03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

punto tendrá que ser contado necesariamente como dos: será el punto final<br />

de una mitad y el punto inicial 263b de otra, si lo contado no es un todo<br />

continuo singular sino dos mitades. Por consiguiente, al que nos pregunta si<br />

es posible recorrer algo infinito, sea en el tiempo o en una longitud,<br />

tendremos que responderle que en cierto sentido es posible y que en otro no<br />

lo es. Si es un infinito actual, es 5 imposible; pero si es potencial, es posible.<br />

Porque lo que está en movimiento de modo continuo recorre un infinito sólo<br />

accidentalmente, no en sentido absoluto; pues, aunque una línea tenga<br />

accidentalmente infinitas mitades, su sustancia y su realidad son distintas 743.<br />

Y también se ve claro que, si el punto que divide el 10 tiempo en anterior y<br />

posterior no se lo refiere siempre a lo que es posterior en la cosa, entonces la<br />

misma cosa será y no será simultáneamente, y cuando haya llegado a ser no<br />

será. Ciertamente, el punto (que divide el tiempo) es común a ambos, al antes<br />

y al después, y es numéricamente uno y el mismo, pero no lo es según la<br />

razón 744, pues es el fin del tiempo anterior y el comienzo del tiempo posterior.<br />

Pero, 15 con respecto a la cosa, le pertenece siempre en una afección posterior.<br />

Así, supongamos que ABC sea el tiempo 745, que Ρ sea la cosa, y que Ρ sea<br />

blanco en el tiempo A y en el tiempo C no sea blanco. Entonces en el tiempo Β<br />

será blanco y no blanco; porque si Ρ ha sido blanco durante la totalidad del<br />

tiempo A, se puede decir con verdad que es blanco en cualquier parte de A, y<br />

que asimismo no es blanco en cualquiera de C. Pero Β está entre ambos.<br />

Luego no pode- 20 mos aceptar que Ρ sea blanco en todo el tiempo A, sino<br />

que tendremos que exceptuar su último «ahora», que es B, el cual pertenece<br />

ya a lo posterior; y si se estaba generando lo no-blanco o se estaba<br />

destruyendo lo blanco en el todo de A, es en Β donde se generó o se destruyó.<br />

Por consiguiente, se puede decir con verdad que es en Β donde la cosa es primero<br />

blanca o no-blanca, o bien que cuando haya acabado de generarse no<br />

será (blanca) o que cuando haya acabado de destruirse (como blanca) será<br />

(no-blanca); o bien tendría que ser al mismo tiempo blanca y no-blanca, y en<br />

general 25 ser y no ser 746.<br />

743 101 <strong>La</strong> ousía de una línea es una cierta cantidad actual continua y una, no una infinitud; aunque<br />

potencialmente sea una infinitud, tal condición es, en el lenguaje de <strong>Aristóteles</strong>, un «accidente» de<br />

la línea, no su ousía.<br />

744 102 A diferencia del punto en una línea, un instante es sólo un divisor o corte (tomê) potencial<br />

del tiempo (cf. 222a 10-20).<br />

745 103 En ABC, A representa un lapso de tiempo, pero Β representa el momento terminal de A y el<br />

inicial de C, perteneciendo entonces tanto a A como a C.<br />

746 104 Cf. la aporía del comienzo del cambio en 235b30 ss. y la nota ad loc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!