03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es movido naturalmente o bien contra naturaleza; por ejemplo, el movimiento<br />

hacia arriba de una cosa terrestre y el movimiento hacia abajo del fuego son<br />

contra naturaleza; además, a menudo también las partes de los animales<br />

están en movimiento de un modo contrario a la naturaleza, en contraste con<br />

sus posiciones y sus modos naturales de mo-25 vimiento. Y el hecho de que lo<br />

que está en movimiento es movido por algo es sobre todo evidente en las<br />

cosas que están en movimiento contra naturaleza, porque en tales casos es<br />

claro que es movido por otra cosa. Y después de las cosas que están en<br />

movimiento contra naturaleza, entre las que están en movimiento según<br />

naturaleza esto es más claro en las que se mueven por sí mismas, como en el<br />

caso de los animales; pues lo oscuro no es el que estén movidas por algo, sino<br />

más bien cómo hemos de distinguir en ellas entre lo 30 moviente y lo movido.<br />

Podría parecer que, así como en las embarcaciones y en las cosas no<br />

organizadas naturalmente, así también en los animales lo que causa el<br />

movimiento está separado de lo que experimenta el movimiento, y que sólo<br />

en este sentido el animal como un todo causa su propio movimiento.<br />

Pero la mayor dificultad se presenta en el último caso de la distinción que<br />

hemos hecho. En efecto, entre las cosas 35 que son movidas por otras hemos<br />

distinguido los casos en los que el movimiento es contra naturaleza y nos<br />

queda contrastarlos con aquellos en los que el movimiento es natural. 255a Y<br />

son precisamente estos casos los que pueden plantearnos dificultad si<br />

pretendemos decidir de dónde proviene el movimiento, como, por ejemplo,<br />

las cosas ligeras y las cosas pesadas. Cuando estas cosas están en movimiento<br />

hacia lugares opuestos al que propiamente ocuparían, su movimiento es<br />

violento; cuando están en movimiento hacia sus lugares propios, lo ligero<br />

hacia arriba y lo pesado hacia abajo, su movimiento es natural; pero de dónde<br />

provenga el moví miento en este último caso no es tan evidente como cuando<br />

5 el movimiento es contrario a naturaleza 683. Es imposible decir que su<br />

movimiento proviene de ellas mismas, ya que esto es propio de lo viviente y<br />

de las cosas animadas. Si así fuese, ellas podrían también detenerse a sí<br />

mismas (digo, por ejemplo, que si una cosa es con respecto a sí misma causa<br />

del caminar, lo es también del no caminar). De esta manera, en el supuesto de<br />

que el fuego tenga el poder de desplazarse a sí mismo hacia arriba, es claro<br />

que lo tendrá también para desplazarse a sí mismo hacia abajo. En efecto, 10 si<br />

683 41 Por ej., si un hombre levanta una piedra, el movimiento de ésta es parà phýsin. Pero si la deja<br />

caer, supuesto que tiene que haber siempre una causa, ¿qué es lo que la mueve hacia abajo con un<br />

movimiento physi-kós? <strong>La</strong> respuesta de <strong>Aristóteles</strong> siempre es teleológica: pero ¿cuál es la causa<br />

eficiente? Y lo mismo en el caso del fuego, ¿qués es lo que hace que se eleve?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!