03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primera parte del cambio; restricción sobre los cambios cualitativos.<br />

Cap. 6. UN CONTINUO NO ES DIVISIBLE EN PARTES PRIMERAS<br />

Lo que cambia tiene que cambiar en alguna parte, por pequeña que sea, del<br />

«tiempo propio». Consecuencias: lo que ha cumplido un cambio tiene que<br />

haber estado cambiando antes, y lo que está cambiando tiene que haber<br />

cumplido ya antes algún cambio. Lo mismo en el caso del llegar a ser y<br />

perecer. Conclusión: no es posible hablar de algo primero e irreductible en un<br />

cambio.<br />

Cap. 7. FINITUD E INFINITUD DEL TIEMPO Y LA MAGNITUD<br />

No puede haber un movimiento finito, uniforme o no, en un tiempo infinito,<br />

ni un movimiento infinito en un tiempo finito. Razones: a) porque el tiempo<br />

total que ocupa será finito, y lo mismo si no es uniforme; b) porque en cada<br />

parte del tiempo sólo recorrerá una magnitud parcial. Tampoco en un tiempo<br />

finito una magnitud finita puede recorrer una magnitud infinita, ni una magnitud<br />

infinita puede recorrer una magnitud finita o infinita.<br />

Cap. 8. DIFICULTADES SOBRE EL DETENERSE Y EL REPOSAR<br />

Lo que se está deteniendo se mueve. Lo que se está deteniendo tiene que<br />

detenerse en alguna parte del tiempo primero de la detención, pero es<br />

imposible establecer ese momento. Lo mismo para el reposo. Resumen de las<br />

aporías sobre el movimiento por la divisibilidad del tiempo.<br />

Cap. 9. FALACIAS DE LA DIVISIBILIDAD. REFUTACIÓN DE ZENÓN<br />

Crítica de Zenón. Enunciado y refutación de los argumentos: a) la dicotomía:<br />

la falacia está en no tener en cuenta la divisibilidad del tiempo; b) el Aquiles:<br />

reposa en la misma falacia que el anterior; c) la flecha que vuela: la falacia está<br />

en suponer que el tiempo está hecho de átomos de tiempo; d) el estadio: la<br />

falacia está en suponer que un cuerpo en movimiento pasa con igual velocidad<br />

a cuerpos en movimiento y a cuerpos en reposo. Otras dos falacias<br />

sobre el movimiento por el uso equívoco de los términos.<br />

Cap. 10. IMPOSIBILIDAD DEL MOVIMIENTO DE LO INDIVISIBLE<br />

Algo indivisible sólo per accidens puede estar en movimiento (por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!