03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nota para la edición digital:<br />

Los números en rojo distribuidos dentro del texto, corresponden a las<br />

referencias canónicas utilizadas para citar los textos clásicos, (similares en<br />

su finalidad a los números de versículo en los evangelios). Con el<br />

propósito de no alterar la versión original, se han mantenido, incluso,<br />

cuando estas aparecían intercaladas en medio de las palabras.<br />

Con respecto a las notas a pie de página, también se ha decidido<br />

conservarlas con su numeración original (en naranja), pensando en la<br />

posible aparición de citas que remitan, a su vez, a otras citas.<br />

PRÓLOGO<br />

Ya hemos editado en esta colección tres importantes obras de <strong>Aristóteles</strong>,<br />

Ética Nicomaquea (n.° 9), Acerca del alma (n.° 28) y la Constitución de los<br />

atenienses (n.° 40). Publicamos, ahora, una de las obras más relevantes del<br />

Estagirita (pues nació en la ciudad de Esta-gira), la <strong>Física</strong>. Casi todos los<br />

tratadistas de <strong>Aristóteles</strong> insisten, hasta la saciedad, en que la <strong>Física</strong><br />

aristotélica no ha de entenderse en el sentido moderno de la palabra. ¡Por<br />

supuesto! Cada teoría es propia de su tiempo y cristalización de los<br />

problemas y preocupaciones epocales. Y todos insisten en que hay ciencias<br />

actuales que se reconocen más en sus precedentes griegos (por ejemplo, las<br />

matemáticas, la geometría, la estatuaria, la medicina, el análisis de los<br />

comportamientos humanos, es decir, la ética y la política, etc.) que la física.<br />

Sólo en parte es cierto, y hemos de formular una esencial matización: los<br />

presocráticos, Platón y <strong>Aristóteles</strong> intentaron comprender y describir el<br />

universo; tal y como sucede ahora, sólo que la cosmovisión que los griegos<br />

tenían era distinta a la nuestra. El pensamiento ha evolucionado de la Unidad-<br />

Totalidad del mundo griego a la parcialización de las ciencias en la<br />

actualidad. ¡Es inevitable! El tiempo transcurre, las técnicas y teorías se<br />

perfeccionan, la unidad se disgrega, pero porque no hay ningún científico<br />

que pueda abarcar la totalidad. ¿Y todos los científicos juntos? Todos los<br />

científicos podrían crear encuentros que ofertaran una visión de la totalidad<br />

desde las parcialidades. Eso intentó el Círculo de Viena. ¡Pero el problema es<br />

social y político! Cada investigador se debe, todo el tiempo, a sus empresas que<br />

investigan aspectos concretos y parciales que proporcionan locales e<br />

importantísimas rentabilidades económicas.<br />

Escribe Guillermo R. de Echandía en su Introducción a la <strong>Física</strong> (Gredos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!