03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, es propio de esta ciencia conocer el «para lo cual» o el fin y todo lo<br />

que está en función de ese fin 127. Pero la naturaleza es fin y aquello para lo<br />

cual; porque si en las cosas cuyo movimiento es continuo hay algún fin de ese<br />

30 movimiento, tal fin será tanto su término extremo como aquello para lo<br />

cual. Por eso el poeta llegó a decir burlonamente: «tiene el fin para el cual<br />

nació» 128, porque no cualquier extremo puede pretender ser el fin, sino sólo el<br />

mejor. También las artes producen la materia —algunas absolutamente, otras<br />

para hacerla operativa—, y nosotros hacermos uso de las cosas como si todas<br />

existieran para nuestro propio fin (porque somos en cierta manera también<br />

un fin, pues 35 «para lo cual» lo decimos en dos sentidos, como se indicó en<br />

Sobre la filosofía) 129.<br />

<strong>La</strong>s artes que dominan la materia y la conocen son dos: 194b unas consisten en<br />

saber hacer uso de las cosas, y otras, que pertenecen a las artes productivas,<br />

son las arquitectónicas. El arte de hacer uso de las cosas es de algún modo<br />

también arquitectónico, aunque ambas se diferencian por el hecho de que las<br />

artes arquitectónicas conocen la forma, mientras que las artes productivas<br />

conocen la materia. El timonel, por 5 ejemplo, conoce y prescribe cuál ha de<br />

ser la forma que el timón tiene que tener; el otro, en cambio, sabe con qué madera<br />

y mediante qué movimientos el timón puede operar 130. Así, en las cosas<br />

artificiales producimos la materia para operar con ella, pero en las cosas<br />

naturales la materia ya existe.<br />

Además, la materia es algo relativo, pues para una forma se requiere una<br />

materia y para otra forma otra materia.<br />

Ahora bien, ¿hasta qué punto el físico debe conocer la 10 forma y la esencia de<br />

127 24 Si tanto el fin como cuanto se requiere para su cumplimiento han de ser estudiados por la<br />

física (y la causa final es para <strong>Aristóteles</strong> una función de la forma, como en el caso de la generación<br />

del hombre o de una casa < entonces no sólo ha de ser estudiada la forma, eídos (sentido primario<br />

de physis), sino también la materia, condición necesaria para la generación de un hombre o la<br />

construcción de una casa.<br />

128 25 Fr. de un poeta anónimo, cf. MEINEKE, Fragm. Comic. Graec. pág. 123.<br />

129 26 Sobre el diálogo perdido Perí philosophias véase JAEGER, <strong>Aristóteles</strong>, págs. 146-194; DÜRING,<br />

<strong>Aristóteles</strong>, págs. 185-189. Sobre los dos sentidos de «fin» (finis qui y finis cui) véase Acerca del<br />

alma 415b2; Met. 1072b2.<br />

130 27 Para Cornford (nota ad loc.), <strong>Aristóteles</strong> habría tomado esta distinción de PLATÓN, Crát. 390d<br />

(el timonel, perito en el uso del timón, sabe qué figura ha de tener y dirige al carpintero que lo<br />

hace), y Pol. 259e (el architéctón, que sabe cómo hay que construir, dirige a los operarios). El fin<br />

de la manufactura es el producto, hecho con vistas a un uso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!