03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Una cosa no puede estar en sí misma ni el lugar en otro lugar<br />

15 Después de estas consideraciones tenemos que examinar en cuántos sentidos<br />

se dice que una cosa está «en» 310 otra. 1) En un sentido, como el dedo está<br />

«en» la mano y en general la parte «en» el todo. 2) En otro, como el todo está<br />

«en» las partes 311, ya que no hay todo fuera de sus partes. 3) En otro, como el<br />

hombre está «en» el animal y en general la especie en el género. 4) En otro,<br />

como el género está «en» la especie 312 y en general 20 la parte de la especie<br />

«en» la definición de la especie. 5) También como la salud está «en» lo<br />

caliente y lo frío 313 y en general la forma «en» la materia. 6) También como<br />

cuando se dice que los asuntos de los griegos están «en» el rey y en general<br />

como lo movido está «en» su primer agente motriz 314 7) También como una<br />

cosa está «en» su bien y en general «en» su fin 315, es decir en «aquello para lo<br />

cual» existe. 8) Y en el sentido más estricto, como una cosa está «en» un<br />

recipiente 316 y en general «en» un lugar.<br />

310 24 Téngase en cuenta que la preposición griega en cubre un campo semántico más amplio que la<br />

castellana «en». Por otra parte, la lista que se da aquí de los significados de en es una lista selectiva,<br />

con los significados relevantes para el estudio del «estar en». Los sentidos del en son examinados<br />

también en Met. 1023a8-25, pero en su correspondencia sistemática con échein, «tener»: a cada<br />

modo en que se diga que A «tiene» Β le corresponde correlativamente otro modo de decir que Β<br />

está «en» A.<br />

311 25 Relación de reciprocidad dialéctica entre parte y todo, cf. Parm. 145b ss.<br />

312 26 <strong>La</strong>s relaciones de inclusión de la especie en el género, y del contenido del género en la<br />

especie, son también de ongen platónico; con «parte de la especie» se refiere a la diferencia: el<br />

logos de la especie contiene como partes materiales suyas el género y la diferencia.<br />

313 27 Véase la definición de salud en Tóp. 145b7 ss. Cf. las precisiones de Cat. 1a20-b9 sobre «en<br />

un sujeto». Hussey lo compara también con Met. 1023al 1-23: «en» como «en un receptáculo»<br />

(dektikón). 5), 6), 7) y 8) pueden entenderse según el esquema de las cuatro causas.<br />

314 28 «Primer agente motriz» parece aquí el agente próximo, aunque la referencia al rey persa<br />

parece sugerir causa última.<br />

315 29 Como en el caso anterior, aquí el gr. en es idiomático, significando «está determinado por» o<br />

«está en función de».<br />

316 30 Un vaso o recipiente (angeîon) puede ser entendido como dektikón y como periéchon; de<br />

momento no se distinguen ambos aspectos, el «receptivo» y el «circunscriptivo». Éste es el uso<br />

primario del «en»; los demás son derivados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!