03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Refutación de la existencia de un infinito actual<br />

5 Nos quedan por exponer las razones por las que se piensa que el infinito<br />

existe no sólo potencialmente, sino también como algo separado, pues<br />

algunas no son necesarias 281 y a otras se les puede responder con algunas<br />

verdades que se le oponen.<br />

1) Para no impedir la generación no es necesario que haya un cuerpo sensible<br />

que sea actualmente infinito; porque, siendo el universo finito, la destrucción<br />

de una cosa 10 puede ser la generación de otra 282.<br />

2) Estar en contacto y ser finito son distintos. El primero está en relación a<br />

algo y es con algo (pues todo estar en contacto es con algo), y además es un<br />

accidente de algo finito 283. Pero lo que es finito no es finito en relación a algo,<br />

ni puede haber contacto entre cosas cualesquiera tomadas al azar.<br />

3) Es absurdo fiarse sólo del pensamiento, pues el exce- 15 so o el defecto no<br />

está en las cosas, sino en el pensamiento 284. Se podría pensar también que<br />

cada uno de nosotros es mayor de lo que es y que puede seguir aumentado<br />

281 92 Quizás por «no necesarias» se quiere decir que no son concluyentes y por «responder con<br />

verdades» que sus principios no se sostienen.<br />

282 93 Respuesta al tercer argumento en pro del infinito (203b 18-20): no hay génesis ni phthorá<br />

absolutas, pues hay siempre un substrato material que permanece, por lo que no es necesaria la<br />

hipótesis de un fondo infinito del que provenga la materia. Cf. Acerca del cielo 305al4-32, Acerca<br />

de la gen. y la corr. 318a9-319b5.<br />

283 94 Se responde al cuarto argumento de 203b20-2 mediante una distinción conceptual entre estar<br />

en contacto y estar limitado. Por otra parte, el estar en contacto no es una condición necesaria de un<br />

cuerpo; por otra, todo cuerpo se encuentra limitado por su propia figura, sin que tal límite implique<br />

de suyo respectividad a otro cuerpo. El contexto de la crítica aristotélica quizás sea su propia<br />

concepción del Todo: el Universo tiene un límite, su propia configuración; y aunque todo límite<br />

espacial implique la existencia de algo allende al límite, no es preciso que lo que esté allende (en<br />

este caso, el prôton kinoûn) sea extenso, ni tampoco que lo limitado (el Universo) tenga que estar en<br />

contacto con lo que esté allende. Por lo demás, cualquier cosa no puede estar en contacto con<br />

cualquier cosa. Véase: infra 226b21-3, 267b6-9; Acerca de la gen. y la corr. 322b29-323a33;<br />

Acerca del cielo 279a618.<br />

284 95 Se refiere al quinto argumento de 203b22-30, en el que se afirmaba que la serie numérica es<br />

infinita porque siempre se puede concebir algo más allá de cualquier límite. Respuesta: la<br />

conceptibilidad no es un criterio suficiente de realidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!