03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> creencia en la realidad del infinito proviene princi- 15 pálmente de cinco<br />

razones 229: 1) del tiempo, pues en infinito 230; 2) de la división de las<br />

magnitudes, pues los matemáticos también hacen uso del infinito 231; 3) si hay<br />

una generación y destrucción incesante es sólo porque aquello desde lo 20<br />

cual las cosas llegan a ser es infinito 232; 4) porque lo finito encuentra siempre<br />

su límite en algo, de suerte que si una cosa está siempre necesariamente<br />

limitada por otra, entonces no podrá haber límites últimos 233; 5) pero la razón<br />

principal y más poderosa, que hace que la dificultad sea común a todos, es<br />

ésta: porque al no encontrar nunca término en nuestro pensamiento, se<br />

piensa que no sólo el número es 25 infinito, sino también las magnitudes<br />

matemáticas y lo que está fuera del cielo 234; y al ser infinito lo que está fuera<br />

del cielo, se piensa que existe también un cuerpo infinito y un número<br />

infinito de mundos; pues, ¿por qué habría algo en una parte del vacío más<br />

bien que en otra? De ahí que se piense que si hay masa 235 en alguna, parte<br />

tiene que haberla en todas partes. Y también, que si hay un vacío y un lugar<br />

infinitos, tendrá que haber también un cuerpo infinito, por- 30 que en las<br />

cosas eternas no hay ninguna diferencia entre poder ser y ser 236.<br />

Pero la teoría del infinito plantea dificultades; porque tanto si suponemos que<br />

existe como que no existe se siguen muchas consecuencias imposibles.<br />

Además, si existe, ¿de qué modo existe? ¿Como una sustancia o como un<br />

atributo esencial de alguna naturaleza? ¿O de ninguno de estos modos,<br />

aunque hay sin embargo algo infinito o cosa infinitas en número?<br />

Ahora, el principal problema que ha de examinar un físi- 204a co es si existe<br />

229 40<br />

<strong>La</strong> crítica de estas razones en pro del infinito se darán en 208a5-23.<br />

230 41<br />

Que el tiempo sea ápeiros, es decir, sin comienzo ni fin, es doctrina que se mantendrá en VIII<br />

251a8-252a5.<br />

231 42<br />

Los matemáticos suponían que las líneas y planos podían ser divididos ad infinitum.<br />

232 43<br />

<strong>La</strong> visión de que aquellos de lo cual emergen incesantemente todas las cosas es un fondo<br />

universal e infinito (ápeiros) se atribuye a Anaxi-mandro.<br />

233 44<br />

Esto es, suponer un límite espacial implicaría la existencia de algo más allá del límite; por<br />

tanto no puede haber tal límite.<br />

234 45<br />

Sería el argumento de que siempre es posible concebir un plus, tanto en los números y en las<br />

figuras geométricas como en el tamaño del mundo; también, que lo que está fuera del cielo (o<br />

mundo) es infinito (hipótesis pitagórica), o que hay infinitos mundos (hipótesis atomista).<br />

235 46<br />

Cornford observa (nota ad loc.) que, según DIÓGENES LAERCIO (IX, 44), la palabra ónkos fue<br />

utilizada por Demócrito como sinónimo de átomo.<br />

236 47<br />

Argumento atribuido a Arquitas: si más allá del Universo hay un vacío infinito, éste tendría la<br />

posibilidad de contener un cuerpo infinito, pero como en lo que siempre es no hay diferencia entre<br />

posibilidad y realidad, tendría que existir un cuerpo infinito. Cf. HEATH, Greek Mathem. 1 214<br />

(véase también Acerca del cielo 279a 11-17).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!