03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

futa por la experiencia. Resumen y nueva refutación de las tres tesis.<br />

Repetición de la tesis adoptada, una de las fundamentales de la <strong>Física</strong>.<br />

Cap. 4. TODO LO MOVIDO EN sí MISMO ES MOVIDO POR ALGO<br />

Todo movimiento se debe a la actuación de un agente. Modos en que las<br />

cosas son movidas per se: a) <strong>La</strong>s semovientes; b) las movidas por algo externo,<br />

1) por naturaleza y 2) contra naturaleza. El agente es manifiesto en los<br />

movimientos contra naturaleza. Distinción conceptual entre lo moviente y lo<br />

movido en los semovientes. <strong>La</strong> aporía del movimiento hacia sus lugares<br />

propios en lo ligero y lo pesado; la distinción entre lo potencial y lo actual; la<br />

supresión del obstáculo sólo es causa accidental. Resumen.<br />

Cap. 5. EL PRIMER MOVIENTE TIENE QUE SER INMÓVIL<br />

Prueba de que el agente primero del movimiento es inmóvil. Argumentos en<br />

pro de un primer automoviente: a) porque no puede haber una serie infinita<br />

de movientes-movidos; b) porque la serie de intermediarios exige un primer<br />

automoviente; c) porque si de suyo todo moviente tiene que ser movido, y<br />

este movimiento tiene que ser de la misma clase que el que imparte o de otra,<br />

resultan imposibilidades; d) porque entonces todo lo que puede mover seria<br />

movible, lo cual es absurdo. Recapitulación. ¿En qué sentido lo automoviente<br />

se mueve a sí mismo? Para que lo sea tiene que contener algo moviente y algo<br />

movido. Es imposible que ambas partes se muevan recíprocamente.<br />

Conclusión: en lo automovido hay una parte moviente inmóvil y otra<br />

movida. Posible objeción. Conclusión final: el agente primero del movimiento<br />

es inmóvil.<br />

Cap. 6. EL PRIMER MOVIENTE ES ETERNO, UNO E INMÓVIL<br />

Para que haya siempre movimiento tiene que haber un primer moviente<br />

eterno e inmóvil. Argumentos: 1) tiene que haber algún agente que explique<br />

el perpetuo proceso de génesis y destrucción; 2) es preferible que sea uno y<br />

no muchos; 3) el automovimiento atribuido a los semovientes es local,<br />

proviene de causas externas y no puede mantenerse siempre. Conclusión:<br />

para que haya siempre movimiento hace falta un agente que sea inmóvil per<br />

se. Distinción entre el cielo como lo primariamente movido con movimiento<br />

eterno y constante, y los astros como movientes movidos con movimientos<br />

compuestos y variables. Transmisión del movimiento al mundo: los<br />

movimientos derivados intermitentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!