03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son comparables en el sentido de que uno puede ser «más blanco» que el otro<br />

pues aquello que primariamente recibe la blancura es lo mismo en ambos 635, a<br />

saber, la exterioridad corporal; y por la misma razón un caballo y un perro<br />

son también comparables en cuanto al tamaño. Pero el agua y la voz no son<br />

comparables en claridad o en volumen, pues aquello que primariamente<br />

recibe el atributo es diferente en uno y otro caso. O acaso haya que rechazar<br />

esta solución, pues es claro 25 que de esta manera todos los atributos tendrían<br />

un significado único, diferenciándose sólo por la diversidad de los suje- 249a<br />

tos que los reciben; así, «igual», «dulce» o «blanco» tendrían siempre el<br />

mismo significado, aunque aquello que los reciba sea en cada caso distinto.<br />

Por lo demás, no cualquier cosa al azar puede recibir cualquier atributo, sino<br />

que cada atributo singular sólo puede ser recibido primariamente por una<br />

determinada cosa singular.<br />

¿Tendremos que decir entonces que, para que dos cosas sean comparables<br />

con respecto a un atributo, no sólo ese aributo tiene que ser aplicable sin<br />

equivocidad a ambas, sino que no tienen que ser divisibles en clases ni el<br />

atributo ni 5 lo que recibe el atributo 636, esto es, que no sean como el color, que<br />

es divisible en clases? Pues las cosas no son comparables en cuanto al color<br />

(como cuando se intenta comparar dos cosas para ver cuál está más<br />

coloreada, no respecto a un color particular, sino al color sin más), pero sí son<br />

comparables con respecto al blanco.<br />

Lo mismo hay que decir sobre el movimiento 637: dos cosas se mueven a la<br />

misma velocidad si ocupan un tiempo igual en cumplir una cantidad igual de<br />

específica de referencia (la superficie, por ej.) y e! atributo tiene que ser específico («blanco», no<br />

meramente «color»).<br />

635 32 Compárese con la distinción de la lógica terminista medieval entre los usos absoluto y<br />

connotativo de un término. Aquí «blanco» sólo puede designar in recto una superficie, pero in<br />

obliquo o per accidens un perro o un caballo. Habrá entonces una diferencia específica de cualidad<br />

cuando la cualidad significada sea diferente en uno y otro caso («agua» y «voz», por ej.).<br />

636 33 Desde el punto de vista de la comparación, cuanto se encuentra bajo un mismo género es<br />

múltiple y no uno; hay que llegar a una diferenciación específica para que sea posible la<br />

comparación.<br />

637 34 Sólo los movimientos de la misma clase son comparables, y éstos tendrán que diferenciarse<br />

no sólo según la cualidad, cantidad y lugar, sino también según las subdivisiones de cada clase (por<br />

ej., para que los movimientos locales sean comparables, sus trayectorias tienen que ser de la misma<br />

clase).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!