03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 Comparabilidad de los movimientos<br />

10 Cabe preguntarse si cualquier movimiento es comparable con cualquier<br />

otro o no. Ahora bien, si todos los movimientos fuesen comparables entre sí,<br />

y si decimos que dos cosas se mueven a la misma velocidad cuando en un<br />

tiempo igual se mueven sobre una distancia igual, entonces una distancia<br />

circular podría ser igual o mayor o menor que una recta 630. Además, una<br />

alteración sería igual 631 que un movimiento local, si en un tiempo igual una<br />

cosa se hubiese alterado y la otra des-15 plazado; una afección sería entonces<br />

igual a una longitud. Pero esto es imposible. ¿No ocurre más bien que dos<br />

cosas en movimiento se mueven a igual velocidad sólo en el caso de que sus<br />

movimientos sean iguales? Ahora una afección no es igual a una longitud.<br />

Luego una alteración no puede ser igual o menor que un movimiento local;<br />

por consiguiente, no todo movimiento es comparable con cualquier otro.<br />

¿Cuál será, entonces, nuestra conclusión en el caso del círculo y de la línea<br />

recta? Sería absurdo pensar que el movimiento circular de una cosa no puede<br />

ser similar al mo- 20 vimiento rectilíneo de otra, sino que uno tiene que ser<br />

necesariamente más rápido o más lento que el otro, como en el caso de un<br />

movimiento hacia arriba y otro hacia abajo. Y nuestra argumentación no sería<br />

diferente si se dijese que una cosa tiene que moverse necesariamente con más<br />

rapidez o lentitud sobre una trayectoria circular que otra sobre una rectilínea,<br />

pues una circular puede ser mayor y otra menor que una rectilínea, y por<br />

tanto también pueden ser iguales. 25 Porque si en el tiempo Τ el móvil más<br />

rápido Ρ recorre la 248b trayectoria (circular) Β y el más lento Q recorre la<br />

trayectoria (rectilínea) C, entonces Β será mayor que C, pues así hemos<br />

definido lo «más rápido». Pero el móvil más rápido recorre también una<br />

distancia igual en menos tiempo. Luego habrá una parte de Τ durante la cual<br />

Ρ recorrerá una parte de la trayectoria circular que será igual a C, mientras<br />

que Q recorrerá C en la totalidad del tiempo T. Ahora bien, si los<br />

630 27 Para <strong>Aristóteles</strong> los movimientos rectilíneos no son comparables con los curvilíneos porque<br />

curvas y rectas son cualitativamente distintas. I. Düring (o. c., pág. 475) dice que la razón de esta<br />

falsa consecuencia se debe a que entendió la cuestión como un problema geométrico; si lo hubiera<br />

entendido físicamente tendría que haber admitido que son comparables. Estamos, una vez más, ante<br />

uno de los postulados básicos de la física de <strong>Aristóteles</strong>, que la cuestiona de raíz: que el movimiento<br />

rectilíneo es esencialmente diferente del circular; esto se mantuvo hasta Galileo.<br />

631 28 «Igual» y «Desigual» no son predicados cualitativos. En buena parte del capítulo el problema<br />

físico de la comparabilidad se plantea aporéticamente como un análisis semántico de nuestro<br />

lenguaje sobre las cosas (véase W. WIELAND, Die arist. Physik, pág. 159).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!