03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimiento es desde algo y 224b hacia algo. Porque son cosas distintas lo que<br />

es primariamente movido, aquello desde lo que y aquello hacia lo que algo es<br />

movido, como en el caso de la madera, el calor o el frío, que son, en este<br />

orden, el «lo que», el «hacia lo que» y el «desde lo que». Es claro en este caso<br />

que el movimiento está en la materia de la madera, no en la forma; porque ni<br />

la 5 forma, ni el lugar, ni la cantidad, mueven ni son movidos, sino que hay<br />

un moviente, algo movido y algo hacia lo que es movido. (Porque el cambio<br />

toma su nombre más bien del «hacia lo que» que del «desde lo que» algo es<br />

movido. Por eso, de un cambio hacia el no-ser se dice que es una destrucción,<br />

aunque lo que es destruido cambie desde el ser, y de un cambio hacia el ser se<br />

dice que es una generación, aunque cambie desde el no-ser.)<br />

10 Ya se ha dicho antes 454 lo que es el movimiento. En cuanto a las formas, las<br />

afecciones y el lugar hacia lo que son movidas las cosas en movimiento, éstos<br />

son inmóviles, como la ciencia y el calor. Se nos plantea el problema de si las<br />

afecciones 455 son movimientos (como la blancura, que es una afección),<br />

porque si lo fueran serían un cambio hacia un 15 movimiento. Pero quizás no<br />

sea la blancura un movimiento, sino el llegar a ser blanco. Y también en estos<br />

casos el movimiento puede ser 1) por accidente, o 2) según una parte u otra<br />

cosa 456, o 3) primariamente y no según otra cosa; por ejemplo, lo que se está<br />

blanqueando cambia por accidente al 20 ser pensado (pues el hecho de ser<br />

pensado es un accidente para el color), cambia según una parte hacia el color,<br />

ya que el blanco es parte del color, y cambia hacia Europa, en cuanto que<br />

Atenas es parte de Europa, pero cambia por sí hacia el color blanco.<br />

Queda claro, entonces, en qué sentido una cosa, sea moviente o movida, se<br />

mueve por sí o por accidente, con 25 respecto a otra cosa o primariamente; y<br />

queda claro también que el movimiento no está en la forma, sino en lo<br />

movido o en lo que es movible en acto.<br />

Prescindiremos aquí del cambio por accidente, pues se da en todas las cosas,<br />

454 4 Véase supra 200b25-201bl5.<br />

455 5 El vocablo pathos (afección) es usado por <strong>Aristóteles</strong> con cierta ambigüedad, pues según el<br />

caso puede significar el proceso de ser afectado (con el sentido de páthesis) o el estado resultante de<br />

tal proceso (Ross). En ocasiones tiene también el sentido de «atributo» (vid. Met. 1022al-21). Así,<br />

tanto leukótês como leúkansis son afecciones, aunque no en el mismo sentido. En cuanto a que el<br />

movimiento no sea la afección sino el proceso de afección, se tratará en 225bl3-226a23.<br />

456 6 Per aliud (kat' állo), sinónimo aquí de per partem, significa «según algo otro que sí mismo»,<br />

algo que le pertenece pero que es distinto de lo que es «per se» o «de suyo» término final del<br />

movimiento. <strong>Aristóteles</strong> es el gran maestro de las distinciones conceptuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!