03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

similares a cuando se habla de «nariz chata», pero no de «lo curvo». Esto es<br />

también claro en las partes de las matemáticas más próximas a la física, como<br />

la óptica, la armónica y la astronomía, ya que se encuentran en relación<br />

inversa con la geometría, pues mientras la geometría estudia la línea física, 10<br />

pero en tanto que no es física, la óptica estudia la línea matemática, no en<br />

tanto que matemática, sino en tanto que física.<br />

Puesto que la naturaleza se entiende en dos sentidos, como forma y como<br />

materia, tenemos que estudiarla de la misma manera que si investigásemos<br />

qué es lo chato 125 en una nariz; porque el objeto de nuestro estudio no son<br />

cosas carentes de materia ni tampoco cosas exclusivamente materiales.<br />

Pero, con respecto a este doble sentido, pueden 15 plantearse otra dificultad:<br />

ya que hay dos naturalezas, ¿cuál ha de ser estudiada por el físico? ¿O tendrá<br />

que estudiar más bien lo que resulta de ambas? Pero, si tiene que estudiar lo<br />

que resulta de ambas, entonces también cada una de ellas. En tal caso, ¿habrá<br />

una misma ciencia para ambas naturalezas, o bien una ciencia para la una y<br />

otra para la otra?<br />

Si atendemos a los antiguos, podría parecer que el 20 objeto de la física es la<br />

materia (pues Empédocles y Demócrito 126 se han ocupado muy escasamente<br />

de la forma y de la esencia). Pero si el arte imita a la naturaleza y es propio de<br />

una misma ciencia el conocer la forma y la materia (por ejemplo, es propio<br />

del médico conocer la salud, pero también la bilis y la flema en las que reside<br />

la salud; y asimismo es propio del constructor conocer la forma de la casa 25<br />

pero también la materia, a saber, los ladrillos y la madera; y lo mismo hay<br />

que decir de cada una de las otras artes), será entonces tarea propia de la<br />

filosofía conocer ambas naturalezas.<br />

125 22 Simós, de nariz chata o roma, ejemplo frecuente en <strong>Aristóteles</strong> (está ya en Platón, Teét. 209c, y<br />

quizás fuera usual en la Academia). En Met. 1025b30-35 se dice: «de las cosas que se definen y de<br />

las quididades, unas son como la nariz chata (tó simón) y otras como lo cóncavo (to koilón),<br />

diferenciándose en que lo chato se toma junto con la materia (pues lo chato es una nariz cóncava),<br />

mientras que la concavidad se toma sin la materia sensible. Y si todas las cosas naturales se<br />

enuncian como lo chato...» (cf. Met. 1030bl8, 1036b23, 1037b3; Acerca del alma 429bl4, etc.;<br />

véase también BONITZ, índex 680a40). En griego, simós sólo se aplica a la nariz que es cóncava, es<br />

decir, designa un ser físico real e inseparable, mientras que «cóncavo» se aplica a toda cosa que<br />

tenga una concavidad cualquiera, es decir, es una determinación geométrica separable conceptualmente.<br />

126 23 Sobre Empédocles véase Met. 983b6-984al8, 993al5-24, 1014b35 5a3 (también Sobre las<br />

parles de los animales 642al7; Acerca del alma. 410al); sobre Demócrito véase Met. 1078b 19-21,<br />

Sobre las partes de luán. 642a26.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!