03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no sería uno.<br />

Una dificultad paralela a la anterior es la de si la salud 10 o, en general, los<br />

hábitos 486 y las afecciones en los cuerpos son esencialmente unos, ya que los<br />

cuerpos que los tienen se nos manifiestan en movimiento y en flujo 487. Ahora,<br />

si la salud de un hombre esta mañana es una y la misma que su salud en este<br />

momento, ¿por qué la salud perdida no será la misma y numéricamente una<br />

que la salud recuperada? <strong>La</strong> razón es la misma que antes, aunque con esta<br />

diferencia: si fueran dos, entonces, por esto mismo, las actualidades tendrían<br />

que serlo, ya que sólo lo que es numéricamente uno puede tener una<br />

actualidad numérica una; pero si el hábito 15 es uno, quizás podría parecer<br />

que eso no es suficiente para que la actualidad sea numéricamente una (pues<br />

cuando un caminante se detiene el caminar ya no es, pero será de nuevo<br />

cuando reanude su camino). Así pues, si la salud fuese una y la misma,<br />

también sería posible que lo que es uno y lo mismo dejase de ser y volviese a<br />

ser muchas veces 488. Pero tales dificultades se encuentran fuera de esta<br />

es decir, que sea individualmente uno y el mismo que antes. En todo el tratamiento del uno o la<br />

unidad en este capítulo el lector ha de tener en cuenta la herencia platónica: el predicado «uno»<br />

supone dialécticamente la mismidad de aquello a lo que se aplica. Por ej., en las alteraciones<br />

sucesivas de una cosa del blanco al negro y del negro al blanco, la cosa será blanca en dos tiempos<br />

diferentes; en tal caso ambas alteraciones serán numéricamente una si los dos blancos en diferentes<br />

tiempos son numéricamente uno, es decir, uno y el mismo blanco individualmente considerado,<br />

porque si sólo tuviese identidad específica no sería numéricamente uno.<br />

486 37 A pesar de ser parcialmente inactual, mantengo la antigua versión de héxis por «hábito»<br />

porque no encuentro otra mejor (véase libro VII, nota 19); por tener en las lenguas modernas un<br />

sentido preponderantemen-te psicológico, se ha propuesto «disposición», pero aún cuando<br />

<strong>Aristóteles</strong> y los hipocráticos concediesen que la salud y la enfermedad son una disposición, ellos<br />

apuntaban a algo más radical: son una disposición por ser una héxis del cuerpo; una disposición es<br />

algo consecutivo.<br />

487 38 El referente es ahora la doctrina heraclítea del «flujo» (rhýsis): si todo en las cosas está<br />

siempre en movimiento, si su ser es un gígnesthai y nada permanece, entonces no puede ser<br />

numéricamente las mismas en uno y otro momento, es decir, no puede tener unidad. Para<br />

<strong>Aristóteles</strong>, el supuesto básico de la teoría y de toda predicación es la identidad, que las cosas sigan<br />

siendo de algún modo las mismas, aunque en su devenir no sean lo mismo.<br />

488 39 <strong>Aristóteles</strong> sólo nos da un bosquejo de su propia hipótesis esgrimiendo su gran arma, la<br />

distinción dýnamis / enérgeia: que el sujeto (con sus dynámeis) permanezca uno y el mismo durante<br />

un cierto tiempo, y que sus dynámeis y héxeis tengan actualidades numéricamente diferentes<br />

separadas por intervalos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!