03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

así también en el vacío sería inevitable que un cuerpo estuviese en reposo,<br />

pues no habría un más o un menos hacia el cual se moviesen las cosas, ya que<br />

en el vacío como tal no hay diferencias.<br />

Por otra parte, todo movimiento es o por violencia o por 215a naturaleza. Pero<br />

si hay un movimiento violento, entonces tiene que haber también un<br />

movimiento natural (porque el movimiento violento es contrario a la<br />

naturaleza y el movimiento contrario a la naturaleza es posterior al que es según<br />

la naturaleza, de manera que, si no hubiese un movimiento según la<br />

naturaleza en cada uno de los cuerpos 5 naturales, no habría tampoco<br />

ninguno de los otros movimientos). Pero ¿cómo podría haber un movimiento<br />

natural si no hay ninguna diferencia en el vacío 383 y en el infinito? Porque en<br />

el infinito, en tanto que infinito, no hay arriba ni abajo ni centro, y en el vacío,<br />

en tanto que vacío, el arriba no difiere en nada del abajo (porque así como en<br />

la nada no hay ninguna diferencia, tampoco la hay en el vacío, pues se 10<br />

piensa que el vacío es un cierto no-ser y una privación). Pero el<br />

desplazamiento natural es diferenciado, de manera que habrá diferencias en<br />

las cosas que son por naturaleza. Así, pues, o no hay ningún desplazamiento<br />

natural en ninguna parte y para ninguna cosa, o, si la hay, el vacío no existe.<br />

Además, los proyectiles se mueven aunque lo que los 15 impulsó no esté ya<br />

en contacto con ellos, o bien por antipe-rístasis 384, como suponen algunos, o<br />

bien porque el aire que ha sido empujado los empuja con un movimiento más<br />

rápido que el que los desplaza hacia su lugar propio. Pero en el vacío<br />

ninguna de estas cosas puede ocurrir, ni algo puede desplazarse a menos que<br />

sea transportado 385.<br />

Además, nadie podría decir por qué un cuerpo movido 20 se detendrá en<br />

alguna parte. ¿Por qué aquí y no allá? Luego o tendrá que permanecer en<br />

reposo o se desplazará forzosamente hasta el infinito, a menos que algo más<br />

383 97 Parece suponerse aquí que el movimiento natural es tal por estar determinado en su dirección<br />

con respecto al Universo como un todo: la referencia al «infinito» sería un argumento ad hominem<br />

contra los atomistas (Hussey, 130).<br />

384 98 «Por sustitución de partes», cf. antimetástasis 208b2; quizás se refiere a Platón, Tim. 59a<br />

(sobre el movimiento de los proyectiles véase nota 124 del libro VIII).<br />

385 99 Si en el vacío no hay diferencia direccional, y si la diferencia no proviene del cuerpo mismo,<br />

pues todo movimiento requiere contado entre agente y cuerpo movido (cf. 111 2 y VIII 4). sólo<br />

queda una posibilidad: que el cuerpo se mueva en una determinada dirección porque ya lo estaba<br />

haciendo. Pero para <strong>Aristóteles</strong> el movimiento sólo puede persistir si hay contacto con un agente.<br />

Esto sería rechazado de plano por la <strong>Física</strong> moderna a partir de Galileo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!