03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO VIII - RESUMEN<br />

Cap. 1. SIEMPRE HA HABIDO Y SIEMPRE HABRÁ MOVIMIENTO<br />

¿Es eterno el movimiento? Discrepancia entre los físicos. Para los atomistas es<br />

eterno porque hay génesis y destrucción de innumerables mundos. Para los<br />

que sólo hay un mundo, según unos mundo y movimiento no tuvieron<br />

comienzo, según otros hubo una génesis del movimiento tras una<br />

inmovilidad indefinida, según otros hay ciclos periódicos de movimiento e<br />

inmovilidad. Es imposible suponer su génesis; pruebas por el absurdo: a)<br />

porque habría que admitir un «antes» (y un «después» en el supuesto de su<br />

destrucción). Es insuficiente apelar a la Naturaleza; hay que explicar la causa,<br />

pues en los procesos hay siempre una razón: crítica de Empédocles y<br />

Anaxágoras; tampoco Demócrito explica el movimiento, sólo afirma su<br />

eternidad —pero no basta con afirmarla, hay que probarla.<br />

Cap. 2. REFUTACIÓN DE LAS OBJECIONES<br />

Objeciones a su eternidad: a) todo movimiento es entre extremos que le<br />

imponen un límite; b) las cosas inanimadas son un caso de génesis de<br />

movimiento tras estar en reposo; c) si los animales pueden comenzar a<br />

moverse tras estar en reposo, ¿por qué no ha de ser así el Universo?<br />

Respuestas: a) admitida la objeción, pero nada impide que haya un<br />

movimiento continuo y eterno; b) no es una objeción, pues en algunos casos el<br />

moviente está presente, en otros no (la aporía de peso sería: ¿ por qué lo que<br />

está en reposo no está siempre en reposo y lo que está en movimiento no está<br />

siempre en movimiento?); c) el aparente movimiento autoprincipiado en los<br />

animales podría estar causado por cambios en el entorno o en el interior del<br />

cuerpo.<br />

Cap. 3. REPOSO Y MOVIMIENTO COMO MODOS DE SER<br />

¿Por qué a veces hay movimiento y a veces reposo? Tres posibilidades y tres<br />

alternativas a la tercera, de las que se adopta la última: que hay cosas siempre<br />

inmóviles, otras siempre en movimiento y otras que participan de ambos<br />

estados. <strong>La</strong> tesis del reposo contradice la experiencia y el consenso universal.<br />

<strong>La</strong> tesis del movilismo se refuta considerando los diversos tipos de<br />

movimiento. <strong>La</strong> tesis que niega la alternancia de movimiento y reposo se re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!