03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otras sólo accidentalmente 328; y lo movido accidentalmente o bien puede<br />

moverse por sí, como en el caso de las partes del cuerpo o el clavo en el barco,<br />

o bien 20 no tiene tal posibilidad, sino que siempre se mueve por accidente,<br />

como en el caso de la blancura o la ciencia, las cuales cambian de lugar según<br />

cambie aquello a lo que pertenecen.<br />

Además, decimos que una cosa está en el «universo» como en un «lugar»<br />

porque está en el aire, y el aire está en 25 el universo; pero no decimos que<br />

esté en todo el aire, sino que está en el aire porque la parte extrema del aire<br />

que lo contiene está en el aire; pues si todo el aire fuese su lugar, el lugar de<br />

una cosa no sería igual a esa cosa; pero se ha admitido esa igualdad, y tal<br />

sería el lugar primario en el que una cosa está.<br />

Cuando lo que la contiene no está dividido 329 de la cosa 30 sino en<br />

continuidad con ella, se dice entonces que la cosa no está en lo que la contiene<br />

como en un lugar, sino como parte en el todo. Pero cuando la cosa está<br />

dividida y en contacto 330, entonces está inmediatamente en la superficie<br />

interna de lo que la contiene, y ésta no es una parte del contenido, ni es<br />

mayor que su extensión, sino que es igual a ella, pues las extremidades de las<br />

cosas contiguas están en el mismo lugar.<br />

35 Y si un cuerpo está en continuidad con su continente, no se mueve en él,<br />

sino con él; pero si está separado se mueve en él. Y tanto si el continente se<br />

mueve como si no se mueve, no hay diferencia. [Además, cuando no está<br />

dividido se 211b dice que es como la parte en el todo, como por ejemplo la<br />

vista en el ojo o la mano en el cuerpo; pero cuando lo contenido está dividido<br />

está en lo que lo contiene como el agua en la jarra o el vino en el recipiente;<br />

328 42 Esta distinción parece un caso particular de la distinción hecha en 209a31 ss. Lo movido kath<br />

'hautó es lo que puede estar kath 'hautó en un lugar. <strong>La</strong> distinción reaparece en 212b7-14. Hay<br />

también movimiento que parecen mixtos, en parte kath'hautó y en parte katà symbebêkós (cf.<br />

212al4-20). <strong>La</strong> distinción sirve para indicar que el fenómeno del desplazamiento es primariamente<br />

un cambio posicional con respecto a los pe-riéchonta inmediatos.<br />

329 43 Se introduce aquí la distinción entre «división» o «continuidad» entre el cuerpo y tò<br />

periéchon: sólo lo dividido (o distinto) puede tener lugar. Aquí parece suponerse la naturaleza<br />

«circunscriptiva» del lugar y que el prótos topos de un cuerpo dividido ha de ser el limite de lo que<br />

lo contiene.<br />

330 44 Comparar, sin embargo, con 226b22-23: están en contado (hâptes-thai) aquellas cosas cuyos<br />

extremos están juntos (háma), donde háma significa «en un prótos topos». Parece un razonamiento<br />

circular explicar lo que es el lugar apelando al contado, pues esta noción supone la de lugar. Como<br />

sugiere Hussey (pág. 1 14), da la impresión que <strong>Aristóteles</strong> está buscando un concepto de<br />

localizacion que sea más amplio que el de lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!