03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tendrá que estar en reposo. Pero hemos convenido que lo que está en reposo<br />

al no estar en movimiento alguna otra cosa tiene que ser movido por algo.<br />

Por consiguiente, todo lo que está en movimiento tiene que ser movido por<br />

algo; porque lo que está en movimiento siempre será divisible, y si una de sus<br />

partes no estuviese en movimiento, el todo tendrá que estar en reposo.<br />

50 Y puesto que todo lo que está en movimiento tiene que ser movido por<br />

algo 607, si una cosa es movida con movimiento local por otra que está en<br />

movimiento, y ésta que mueve es a su vez movida por otra que está en<br />

movimiento, y esta última por otra, y así sucesivamente, tendrá que haber<br />

entonces un primer moviente 608, ya que no se puede proceder hasta el<br />

infinito. Porque supongamos que no fuese así y que la serie siguiese hasta el<br />

infinito, que A sea movido por B, 55 Β por C, C por D, y que cada uno sea<br />

movido siempre por el que le es contiguo. Entonces, puesto que por hipótesis<br />

cuando el moviente está moviendo está también en movimiento, será<br />

necesario que los movimientos de lo movido y de lo moviente sean<br />

simultáneos (pues cuando lo moviente mueve, simultáneamente lo movido es<br />

movido); es evi- 60 dente entonces que los movimientos de A, B, C y de cada<br />

uno de los otros movientes movidos serán simultáneos. Consideremos<br />

entonces el movimiento de cada uno, y sea Ρ el movimiento de A, el de B sea<br />

Q, y los de C, D, etc., sean R, S, etc.; pues aunque cada uno es movido por<br />

otro, podemos tomar el movimiento de cada cosa como siendo nu- 65<br />

méricamente uno, ya que todo movimiento va de algo a algo y no es ilimitado<br />

con respecto a sus extremos. Llamo «numéricamente uno» a aquel<br />

novimiento que va desde algo que es numéricamente uno y el mismo a algo<br />

que es numéricamente uno y el mismo en un tiempo numéricamente uno y el<br />

mismo. Pues un movimiento puede ser el mismo en género, en especie o en<br />

número: es genéricamente el mismo 242b 35 si pertenece a la misma categoría,<br />

por ejemplo a la de sustancia o a la de cualidad; es específicamente el mismo<br />

si va desde algo específicamente el mismo a algo específicamente el mismo,<br />

por ejemplo de lo blanco a lo negro, o de lo bueno a lo malo, cuando no hay<br />

diferencia específica; es numéricamente el mismo si va desde algo<br />

numéricamente uno a algo numéricamente uno durante un mismo tiempo,<br />

por ejemplo de este blanco a ese negro, o desde este lugar a 40 ese lugar, y en<br />

607 4 En lo que sigue se argumenta mediante una reductio ad absurdum de la hipótesis contraria.<br />

608 5 Aquí, como observa Comford (nota ad loc. II, 210), parece referirse <strong>Aristóteles</strong> a la doctrina de<br />

las esferas concéntricas, según la cual cada una es movida por la que le es exterior; tiene que haber,<br />

entonces, una última esfera del universo, un primer moviente en movimiento (242b72), y más allá<br />

de ella un moviente inmóvil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!