03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO IV<br />

A) el lugar<br />

1 Importancia y dificultades del estudio del lugar<br />

El físico tiene que estudiar el lugar 287 208a de la misma manera que el infinito,<br />

a saber: si es o no es, de qué modo es, y qué es. Porque todos admiten que las<br />

cosas están en algún «donde» 288 (lo que no es no está en ningún lugar, pues<br />

¿acaso hay un «donde» para el 30 hircociervo o la esfinge?), y porque el<br />

movimiento más común y principal, aquel que llamamos<br />

«desplazamiento» 289, es un movimiento con respecto al lugar.<br />

Pero decir qué es el lugar es algo que presenta muchas dificultades, porque si<br />

se lo considera según todas sus propiedades no parece ser lo mismo. Además,<br />

nada nos ha lle-35 gado de nuestros predecesores 290, ni una exposición de las<br />

dificultades, ni una solución de las mismas. 208b Ahora, que el lugar existe<br />

parece claro por la sustitución 291 de un cuerpo por otro, pues allí donde ahora<br />

287 1El gr. topos puede ser entendido como locus, en todos los sentidos del vocablo latino, o bien<br />

como spatium, vocablo que tuvo principalmente en latín en sentido de «campo de carreras»,<br />

«campo de batallas», etc., y derivadamente el de «distancia» (corporal, local, temporal). Pero como<br />

en la física moderna «espacio» va a cobrar un sentido geométrico abstracto (más próximo al kenón<br />

o «vacío» estudiado en los capítulos 6-9), y el topos aristotélico no es un espacio en general, sino un<br />

«dónde» concreto relacional, preferimos traducirlo por locus. lugar.<br />

288 2El axioma aparece ya en Platón, Tim. 52b (cf. Parm. 145e), aunque dialécticamente las Ideas no<br />

están en un lugar (cf. infra 209b33-5).<br />

289 3 Phorá [deriv. de phero, raíz pher-, phar- (lat. fero), llevar, transportar], vocablo usado<br />

técnicamente por <strong>Aristóteles</strong> para designar el movimiento local, y que aquí traducimos por<br />

«desplazamiento». <strong>La</strong> phorá es para <strong>Aristóteles</strong> la kínesis por antonomasia, pues está contenida en<br />

las otras tres especies de movimiento (cf. 260a26-261a26).<br />

290 4290 Aunque los planteamientos del Timeo y el Parménides de Platón son el antecedente directo<br />

de buena parte de las discusiones que van a seguir, incluso en el lenguaje.<br />

291 5 Antimetástasis: sería el argumento del sentido común, para el que el lugar persistiría como tal<br />

aunque no hubiese ningún cuerpo que lo ocupe, como si fuera parà tà sômata (208b27). Este<br />

argumento reaparece en 209b22-30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!