03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

agua. Pero es imposible resolver el problema planteado de otra manera que la<br />

que hemos dicho. En una antiperístasis, en cambio, las cosas son movidas y<br />

mueven al mismo tiempo, por lo que sus movimientos tendrán que cesar al<br />

mismo tiempo. Pero en este caso tenemos la apariencia del movimiento<br />

continuo de algo 20 singular y, como no se mueve por sí mismo, la pregunta<br />

es: ¿qué es lo que lo mueve?<br />

Ahora bien, puesto que tiene que haber en la realidad un movimiento<br />

continuo y que sea uno 767, y puesto que un movimiento que sea uno tiene que<br />

serlo de una magnitud (pues lo que no tiene magnitud no puede estar en<br />

movimiento), y esta magnitud tiene que ser una y ser movida por algo que<br />

sea uno (pues de otra manera el movimiento no sería continuo, sino una<br />

pluralidad de movimientos sucesivos y divididos), entonces el moviente, si es<br />

uno, o mueve al ser 25 movido o es inmóvil. Si es movido, tendrá que seguir<br />

lo exigido al movimiento y cambiar, a la vez que será movido por otro. En<br />

consecuencia, la serie tendrá que detenerse al 267b llegar a lo que es movido<br />

por algo inmóvil. Porque no será necesario que cambie con lo cambiado, sino<br />

que siempre podrá mover algo (pues es un mover sin esfuerzo); y este<br />

movimiento es uniforme, el único o más que cualquier otro, puesto que al<br />

mover no experimenta ningún cambio. Pero s será preciso también que lo<br />

movido no cambie con respecto a lo moviente, a fin de que el movimiento sea<br />

uniforme. Y es también necesario que lo moviente esté o en el medio o sobre<br />

la circunferencia, pues éstos son los principios (de la esfera); pero las cosas<br />

que se mueven con mayor rapidez son las que están más cerca del moviente,<br />

y éste es el caso del movimiento de la circunferencia; luego el moviente está<br />

allí.<br />

Pero hay todavía otra dificultad, a saber, si es posible 10 que lo movido<br />

mueva continuamente, pero no como lo que empuja una y otra vez, pues en<br />

tal caso no habría continuidad sino sucesividad. Porque tal moviente tendría<br />

que o continuar empujando o tirando o hacer ambas cosas, o bien habrá que<br />

suponer que hay algo transmitido de una cosa a otra, como dijimos antes en<br />

el caso de los proyectiles, ya que el aire o el agua, al ser divisibles, sólo hacen<br />

mover por 15 ser movidas sus partes una tras otra. Pero en ambos casos el<br />

movimiento no puede ser uno, sino sólo una pluralidad de movimientos<br />

sucesivos. Luego el único movimiento continuo es el causado por el moviente<br />

inmóvil; porque al permanecer éste siempre invariable, su relación a lo<br />

movido permanecerá también invariable y continua.<br />

767 125 Como se ha mostrado en los capítulos 1 y 2 de este libro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!