03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hecho de que dos cosas sin partes no pueden ser contiguas, pues la división<br />

puede proceder hasta el infinito, como en el caso de la línea, que puede<br />

aumentar o disminuir por división.<br />

Por lo tanto, es también evidente que una cosa divisible 10 y continua que ha<br />

llegado a ser tendrá que haber estado antes llegando a ser 565, y que una cosa<br />

divisible y continua que está llegando a ser antes tendrá que haber llegado a<br />

ser, aunque no siempre se trata de la cosa misma que está llegando a ser, sino<br />

a veces de algo distinto, por ejemplo de alguna de sus partes, como en el caso<br />

de la primera piedra de una casa. Y lo mismo se puede decir de algo que está<br />

siendo destruido o que ha sido destruido; porque tanto en lo que está<br />

llegando a ser como en lo que se está destruyendo 15 hay inmediatamente<br />

presente una cierta infinitud por el hecho de ser continuos. Así, es imposible<br />

que algo esté llegando a ser sin haber llegado a ser o que haya llegado a ser<br />

sin haber estado llegando a ser; y lo mismo en el caso de lo que se está<br />

destruyendo o se ha destruido: el haberse destruido siempre será anterior al<br />

destruirse, y el destruirse será anterior al haberse destruido. Es evidente,<br />

entonces, que lo 20 que ha llegado a ser tiene que haber estado antes llegando<br />

a ser, y que lo que está llegando a ser tiene que haber llegado a ser<br />

previamente, pues toda magnitud y todo tiempo son infinitamente divisibles.<br />

Y así, cualquiera que sea aquello en que esté la cosa (magnitud o tiempo), no<br />

se podrá encontrar en el cambio algo primero.<br />

565 60 Antes se dijo que se podía aplicar el mismo razonamiento a los cambios entre contrarios y<br />

entre contradictorios si se consideraba el factor tiempo. Ahora se añade que el argumento de la<br />

infinita divisibilidad de la magnitud se aplica también a la generación y destrucción de las magnitudes<br />

continuas y divisibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!