03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Solución de las dificultades de los antiguos<br />

25 Que sólo de esta manera se pueden resolver las dificultades de los<br />

antiguos, lo vamos a mostrar ahora.<br />

Los que primero filosofaron, al indagar sobre la verdad y la naturaleza de las<br />

cosas se extraviaron, como empujados hacia un camino equivocado por<br />

inexperiencia 90, y dijeron que ninguna cosa puede generarse o destruirse,<br />

puesto que lo generado tendría que llegar a ser o del ser o del no-ser, pero<br />

ambas 30 alternativas son imposibles; porque de lo que es no puede llegar a<br />

ser, puesto que ya es, y de lo que no es nada puede llegar a ser, puesto que<br />

tendría que haber algo subyacente. Y así, extremando las consecuencias<br />

inmediatas, llegaron a afirmar que no existe la multiplicidad, sino sólo el Ser<br />

mismo. Tal fue la opinión que adoptaron por las razones expuestas.<br />

Nosotros, por el contrario, decimos que «llegar a ser de 35 lo que es o de lo<br />

que no es» o «lo que no es o lo que es ejerce o experimenta alguna acción, o<br />

llega a ser algo 91b particular» en nada se diferencia del médico que ejerce o<br />

experimenta alguna acción, o de algo que llega a ser por obra del médico.<br />

Porque, así como estas expresiones tienen un doble sentido, es claro que<br />

cuando se dice «de lo que es» o «lo que es ejerce o experimenta alguna<br />

acción» también tienen doble sentido. Así, un médico construye una casa, no<br />

en cuanto médico, sino en tanto que constructor, y llega a ser canoso no en<br />

cuanto médico, sino en tanto que tenía pelo 5 negro; pero en cuanto médico<br />

cura o pierde la capacidad de curar. Y puesto que hablamos con toda<br />

propiedad cuando decimos que el médico ejerce o experimenta algo, o que<br />

por obra del médico algo llega a ser, sólo si en tanto que médico actúa o<br />

experimenta o llega a ser algo, es claro que decir «algo llega a ser de lo que no<br />

es» significa «de lo que no es en tanto que no es» 91. Pero ellos al no hacer estas<br />

90 90 Cf. Acerca de la gen. y la corr. 316a6 ss., donde se dice que los errores de los antiguos<br />

provienen de la apeiría (impericia en el análisis), y que se requiere más «familiaridad con los<br />

fenómenos» (para <strong>Aristóteles</strong>, una característica del verdadero filósofo) para comprender los<br />

principios; es muy distinto examinar las cosas physikos que hacerlo sólo logikos.<br />

91 91 <strong>Aristóteles</strong> vuelve ahora sobre el camino recorrido para reafirmar su posición ante la aporia del<br />

gígnesthai. Los antiguos se han extraviado por no distinguir los sentidos del ser, por tomar «ser» y<br />

«no-ser» sólo en un sentido absoluto. El símil del médico (ejemplo recurrente tomado de la<br />

Academia) quiere indicar que así como cuando un médico cambia de la salud a la enfermedad (nosalud)<br />

siguen siendo médico, así también una cosa puede cambiar desde un estado a su contrario y<br />

seguir siendo la misma cosa; pero si cambia en tanto que médico llega a ser no-médico, se destruye.<br />

<strong>La</strong> analogía sería entonces: el ser es al no-ser como el médico es al no-médico, ser X es a no ser X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!