03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 Relación entre las fuerzas y los movimientos<br />

Puesto que un moviente siempre mueve algo, en algo y hasta algo (entendiendo<br />

por «en algo» el tiempo y por «hasta algo» una cierta cantidad de distancia<br />

recorrida; pues siempre lo que mueve algo tiene también que haberlo<br />

movido 640, de manera 30 que siempre tiene que haber alguna cantidad de<br />

distancia recorrida y alguna cantidad de tiempo en que se lo haya hecho),<br />

consideremos entonces lo siguiente. Supongamos que A es el moviente, Β la<br />

cosa movida, C la distancia según la 250a cual es movida y Τ el tiempo en el<br />

cual es movida. Entonces, 1) en el tiempo Τ una fuerza igual a A hará que<br />

algo que es la mitad de Β se mueva sobre el doble de la distancia C, y 2) lo<br />

hará mover sobre la distancia C en la mitad del tiempo T, pues de esta<br />

manera se mantendrá la proporción. Y 3) si la fuerza de A hace mover a Β<br />

sobre la distancia C 5 en el tiempo T, también hará mover a Β sobre la mitad<br />

de C en la mitad del tiempo T, y 4) una fuerza igual a la mitad de A moverá a<br />

la mitad de Β sobre la distancia C en el tiempo T. Así, por ejemplo, sea E la<br />

mitad de la fuerza A, y F la mitad de la cosa movida B; entonces, la relación<br />

entre las fuerzas y los pesos será semejante y proporcional en uno y otro caso,<br />

de tal manera que cada fuerza hará que la misma distancia sea recorrida en el<br />

mismo tiempo 641.<br />

Pero 5) aunque E hace mover a F sobre la distancia C en 10 el tiempo T, no se<br />

sigue que E pueda mover en el tiempo Τ el doble de F sobre la mitad de la<br />

distancia C. Así, del hecho de que A mueva a Β sobre una distancia C en el<br />

640 37 El principio «si una cosa está ahora moviendo algo entonces tiene que haberlo movido ya<br />

antes» es un corolario dialéctico de lo establecido en 236bl9-33 sobre la divisibilidad infinita de un<br />

cambio en base a la divisibilidad de su «tiempo propio», de lo que se sigue que «todo lo que está<br />

cambiando tiene que haber estado cambiando previamente» (b33), pues, por pequeño que sea,<br />

siempre habrá una parte anterior del tiempo en la que habrá estado cambiando. Sobre todo este<br />

pasaje véase ΤΗ. ΗΕΑΤΗ, Mathematics in Aristotle, págs. 142-146.<br />

641 38 Lo que se discute aquí es qué tipo de relación hay entre el moviente, lo movido, la distancia<br />

recorrida y el tiempo del movimiento. Y se afirma: <strong>La</strong> distancia recorrida es directamente<br />

proporcional a la fuerza motriz (dýnamis kinêtikê) y el tiempo requerido, e inversamente<br />

proporcional al peso del cuerpo. Pero esta relación sólo es válida en el caso de que la fuerza motriz<br />

sea mayor que la resistencia. Se prepara asi la critica de Zenón: tanto a la fuerza motriz requerida<br />

para cumplir un movimiento como al movimiento mismo hay que considerarlos como un todo, el<br />

cual sólo por el pensamiento es divisible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!