03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dentro de otra cosa en movimiento, como la barca en un rio, la función de lo<br />

que contiene es más bien la de un recipiente que la de un lugar. El lugar, en<br />

cambio, quiere ser inmóvil 340, por eso el lugar es más bien el río total, porque<br />

como totalidad es inmóvil. Por 20 consiguiente, el lugar de una cosa es el<br />

primer límite inmóvil de lo que la contiene.<br />

Ésta es la razón por la cual el centro del Universo, y el límite extremo del<br />

movimiento circular del cielo con respecto a nosotros, sean considerados<br />

como el «arriba» y el «abajo» en el sentido más estricto, ya que el centro del<br />

Universo permanece siempre en reposo, mientras que el límite extremo del<br />

movimiento circular permanece siempre en la misma condición consigo<br />

mismo 341. Así, puesto que por naturaleza lo ligero se desplaza hacia arriba y<br />

lo pesado 25 hacia abajo, el límite que contiene una cosa con respecto al centro<br />

del Universo, y el centro mismo, son el «abajo», y el límite extremo, y la<br />

extremidad misma, son el «arriba». Por esta razón el lugar parece ser una<br />

superficie, como si fuera un recipiente, algo que contiene 342. Además, el lugar<br />

está junto con la cosa, pues los límites están junto con lo limita- 30 do.<br />

340 54 <strong>La</strong> exigencia de que el límite de lo periéchon sea «inmóvil» (akínêton) puede presentar<br />

dificultades. El movimiento sólo es racionali-zable con respecto al lugar y viceversa: son nociones<br />

correlativas. Desde el punto de vista de la cosa en movimiento, se dice ahora, su lugar es akí-neton:<br />

lo que se mueve es la cosa, no el lugar. Pero ¿cuál es este lugar «inmóvil»? Según algunos,<br />

«inmóvil» sería una locación fija respecto del Universo como un todo, un punto de referencia fijo.<br />

Entonces, en el ej. del río, un cuerpo que se mueve respecto del Universo como un todo, y que esté<br />

contenido inmediatamente por el agua, estará en cada momento en un «límite inmóvil» distinto del<br />

agua que lo contiene. Pero esta interpretación plantea problemas, entre otras razones porque aunque<br />

un cuerpo esté en reposo con respecto al Universo como un todo, puede estar moviéndose con<br />

respecto al cuerpo que lo contiene, y es este movimiento relativo el que hay que explicar. Otra<br />

posibilidad: entender «inmóvil» como teniendo una locación fija respecto al cuerpo continente<br />

como un todo. Hussey (o. c., pág. xxx) pone el ej. de un pez que está nadando dentro de una pecera,<br />

por lo que su lugar tiene que ser diferente en distintos tiempos: en cada momento su lugar sería el<br />

limite del agua en contacto con el pez. Entonces, ¿el límite en un momento será el mismo o<br />

diferente que el límite en otro momento? — En cuanto a prôton de «péras akínêton prôton». Simplicio<br />

(580.3) lo entiende como «lo inmediatamente contiguo».<br />

341 55 Hay una estructura permanente del mundo que determina el «abajo»· y el «arriba» como<br />

lugares cósmicos primordiales. El centro y la superficie interna de la periferia del mundo son asi.<br />

para <strong>Aristóteles</strong>, no sólo la referencia última de toda localización. sino los límites primarios permanentemente<br />

inmóviles entre los cuales están todos los cuerpos.<br />

342 56 Aquí parece haber una cierta ambivalencia. Cuando decimos que el lugar del agua es el vaso<br />

que la contiene, ¿el lugar es el vaso qua recipiente o es sólo su superficie interna? <strong>Aristóteles</strong> se<br />

inclina por la última posibilidad, aunque en ocasiones afirma también la primera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!