03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 El físico tiene que conocer las cuatro causas<br />

15 Es evidente que hay causas y que son tantas como hemos indicado 170, pues<br />

tantos son los modos en que podemos entender el «por qué» de las cosas. El<br />

«por qué», en efecto, nos remite últimamente o bien a la esencia 171, como en el<br />

caso de las cosas inmóviles (por ejemplo, en las matemáticas nos remite<br />

últimamente a la definición de la línea recta 172 o de la conmensurabilidad o de<br />

cualquier otra cosa), o bien a lo que primariamente hace mover (por ejemplo:<br />

¿por qué lucharon? Porque fueron atacados 173), o bien al para qué (por<br />

ejemplo: para someter al 20 enemigo), o bien a la materia, en el caso de las<br />

cosas que llegan a ser. Es, pues, evidente que esas son las causas y que tal es<br />

su número.<br />

Y puesto que las causas son cuatro, es tarea propia del físico conocerlas todas,<br />

pues para explicar físicamente el «por qué» tendrá que remitirse a todas ellas,<br />

esto es, a la materia, a la forma, a lo que hace mover y al fin. <strong>La</strong>s tres últimas<br />

se reducen en muchos casos a una, pues la esencia y 25 el fin son una misma<br />

cosa, y aquello de lo que primeramente proviene el movimiento es<br />

específicamente lo mismo que éstas 174, pues el hombre engendra al hombre;<br />

170 67 194b23-195a3.<br />

171 68 «Esencia» traduce aquí tó tí esti, pero también en otros lugares tó tí ên eînai. <strong>La</strong> primera<br />

expresión tiene en <strong>Aristóteles</strong> un sentido más amplio (puede significar el «qué» sustancial, la<br />

deutéra ousía (Cal. 2a 14), pero también el «qué» en cada una de las categorías); tó tí ên eînai<br />

significa sólo la forma esencial expresada en la definición. Aquí tó tí esti significa el «qué» de la<br />

ousia (cf. Met. 1028al4-15; Tóp. 103b30), es decir, la forma sustancial (ousia tiene dos sentidos, el<br />

de sujeto ultimo y el de forma, cf.Met. 1017b23-26).<br />

172 69 Cf. Anal. seg. 72a 14-24, donde las definiciones nominales son consideradas como principios<br />

últimos de una apodeixis.<br />

173 70 El mismo ejemplo se aclara en Anal. seg. 94a36-b7: ¿por qué los persas atacaron Atenas?<br />

Porque antes los atenienses habían atacado e incendiado Sardes.<br />

174 71 El principio eficiente del llegar a ser o de las modificaciones de una cosa está en la forma o<br />

esencia de otra, o en ella misma en tanto que otra: la causa eficiente del embrión es la forma del<br />

progenitor; pero también el télos de un embrión es la forma que ha de alcanzar, la realización de sus<br />

propias estructuras: es el llegar a ser plenamente lo que ya era: asi, para <strong>Aristóteles</strong>, la esencia o<br />

forma sustancial es lo que hace que algo llegue a ser lo que es, el principio a quo y ad quem de una<br />

cosa. En Met. 983a27 en lugar de «causa formal» se habla de ousía kaí to ti en einai, pues para<br />

<strong>Aristóteles</strong> la ousía (o, si se quiere, la esencia de la ousía) es propiamente el fundamento del<br />

devenir, del llegar a ser. Aunque no siempre es así, pues para <strong>Aristóteles</strong> hay fenómenos en los que<br />

el movimiento es explicable por la mera necesidad de la materia, en cuyo caso no hay télos ni el<br />

principio moviente se identifica con la forma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!