03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estuviese ya caliente antes, cuando el calor era menor. Y de la misma manera,<br />

cuando la circunferencia y la curvatura de un círculo mayor se generan de un<br />

círculo menor, sea la misma u otra, la curvatura no se ha generado en<br />

ninguna parte que 5 antes no fuese ya curva, sino recta, pues el más y el<br />

menos no suponen nada interpuesto; tampoco en la magnitud de la llama se<br />

pueden encontrar partes en las que no haya calor y blancura, estando así el<br />

calor anterior en relación con el posterior. Por consiguiente, la grandeza y<br />

pequeñez de un volumen sensible no se expanden porque se añada algo a la<br />

10 materia, sino porque la materia es potencialmente materia de ambos. Y así<br />

también es una misma cosa que es densa y rara, siendo su materia una y la<br />

misma.<br />

Lo denso es pesado y lo raro ligero. (Además, así como la circunferencia de<br />

un círculo cuando ha sido contraída no toma ninguna otra concavidad, sino<br />

que se reduce la que ya poseía, y así como cuando se toma una parte<br />

cualquiera del 15 fuego ésta será caliente, así también el todo no es sino la<br />

contracción y la expansión de la misma materia.) 393 Hay dos en cada uno, en<br />

lo denso y en lo raro; pues lo pesado y lo duro parecen ser densos, mientras<br />

que lo ligero y lo blando parecen ser raros. Aunque lo pesado y lo duro no<br />

coinciden en el caso del plomo y del hierro 394.<br />

Después de lo dicho, es evidente que no existe un vacío 20 separado, ni<br />

absolutamente, ni en lo raro, ni potencialmen-te 395, a menos que uno se<br />

empeñe en llamar «vacío» a la causa del desplazamiento, en cuyo caso el<br />

vacío sería la materia de lo pesado y lo ligero en cuanto tales; porque lo denso<br />

y lo raro, en virtud de esta contrariedad, pueden producir un<br />

desplazamiento, pero en virtud de la dureza y la 25 blandura pueden<br />

producir la pasividad y la impasivídad, es decir, no un desplazamiento, sino<br />

más bien una alteración 396.<br />

393 107 Estas líneas entre paréntesis interrumpen bruscamente la discusión sobre lo raro y lo denso;<br />

acaso sean una nota marginal posterior.<br />

394 108 Es el supuesto de <strong>Aristóteles</strong>: lo denso es de suyo pesado. Los ejemplos del plomo y del<br />

hierro son de Demócrito (DK 68 A 135). Sobre los contrarios «duro/blando», «pesado/ligero»,<br />

véase Acerca de la gen. y la corr. II 2 y las notas de Joachin.<br />

395 109 Un vacío potencial no ha sido considerado en los anteriores capítulos, a no ser que se lo<br />

incluya en el vacío «inseparable» (216b33 ss.). Un kenón dynámei sería un vacío que estuviese<br />

siempre ocupado por un cuerpo, pero que fuese distinguible por el pensamiento como aquello que<br />

podría existir sin un cuerpo.<br />

396 110 heteroíôsis. Simplicio dice que esta palabra no se identifica con alloíôsis, pues incluye<br />

también las otras dos clases de cambios (es decir, los sustanciales y los cuantitativos). Pero la phorá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!