03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

detienen y se interrumpen entre sí. Y lo mismo ocurre con el movimiento en<br />

un círculo: el movimiento de A hacia Β es contrario al movimiento de A hacia<br />

C; porque, aunque sean continuos y no haya un 10 movimiento de regreso, se<br />

detienen uno a otro, pues los contrarios se destruyen y se impiden entre sí<br />

(pero un movimiento lateral no es contrario a un movimiento hacia arriba).<br />

Lo que muestra con toda claridad que el movimiento rectilíneo no puede ser<br />

continuo es que al volver sobre sí tiene que detenerse; y no sólo cuando el<br />

movimiento es rectilíneo, sino también cuando es en círculo (pues tener un 15<br />

movimiento circular no es lo mismo que moverse en círculo 738: el último<br />

puede ser continuo o bien volver sobre sí cuando haya alcanzado el punto de<br />

partida. Que es necesario que se detenga es una convicción fundada no sólo<br />

en la sensación, sino también en la razón. Podemos comenzar la<br />

argumentación distinguiendo tres puntos: el principio, el 20 medio y el fin,<br />

siendo el medio, en virtud de su relación con los otros dos, tanto un principio<br />

como un fin; y aunque numéricamente uno, es conceptualmente dos.<br />

Además, hay que distinguir entre lo potencial y lo actual. Así, en la línea<br />

recta, un punto cualquiera situado entre los extremos es po-tencialmente un<br />

punto medio, pero no lo es en acto, salvo el caso de que lo que está en<br />

movimiento divida la línea al detenerse en ese punto y comience de nuevo su<br />

movimien-25 to, y entonces el punto medio llega a ser el principio y el fin, el<br />

punto inicial del movimiento posterior y el punto final del movimiento<br />

anterior; así, por ejemplo, cuando Ρ en el curso de su movimiento (desde A)<br />

se detiene en Β y reanuda luego su movimiento hacia C. Pero cuando el movimiento<br />

hacia C es continuo, Ρ no puede haber llegado a Β 739 30 ni partido de Β<br />

sino en un único «ahora», no en el tiempo, excepto en el sentido en que el<br />

ahora es una división en el todo. Pero si se supone que Ρ ha llegado y partido<br />

de B, entonces P, en el curso de su movimiento, tendrá que dete-262b nerse,<br />

pues es imposible que Ρ haya llegado a Β y simultáneamente haya partido de<br />

allí; tendrá que haberlo hecho, entonces, en distintos puntos del tiempo, y por<br />

lo tanto habrá un tiempo intermedio; por consiguiente, A estará en reposo en<br />

B, y de la misma manera en todos los otros puntos, pues el mismo<br />

razonamiento se puede aplicar a todos. Así, 5 cuando P, que está en<br />

movimiento, se sirva del medio B como fin y como comienzo, tendrá entonces<br />

738 96 Se entiende aquí por «movimiento circular» el movimiento alrededor de un círculo en una<br />

sola dirección, y por movimiento «en círculo» el que puede tener tanto una como otra dirección.<br />

739 97 Aquí «llegar a B» significa terminar el movimiento en B, en cuyo caso P tiene que estar en B<br />

algún tiempo, por mínimo que sea; y asimismo «partir de B» es tomar B como comienzo (archê) de<br />

un movimiento, y en tal caso P tiene que estar en B también algún tiempo antes de moverse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!