03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contrarias, mientras que el primero sólo admite los llamados «elementos» 49.<br />

Anaxágoras, al parecer, consideró que eran infinitos, porque aceptaba como<br />

verdadera la doctrina común entre los físicos de que nada llega a ser de lo<br />

que no es. Por eso ellos dicen: «todas las cosas estaban juntas», considerando<br />

algunos el llegar a ser como una alteración y otros como 30 una combinación<br />

o una separación 50. Además, la generación recíproca de los contrarios les<br />

llevó a suponer que tenían que haber existido ya uno en otro. Porque si todo<br />

lo que llega a ser tiene que venir o de lo que es o de lo que no es, y es<br />

imposible el llegar a ser de lo que no es (sobre estas doctrinas todos los físicos<br />

están de acuerdo), pensaron entonces 35 que lo primero se seguía<br />

necesariamente, a saber, que las cosas llegan a ser de cosas ya existentes,<br />

aunque por la pequeñez de sus masas no nos sean perceptibles. Por eso de-<br />

187b cían que toda cosa está mezclada en toda cosa, porque veían que todo<br />

proviene de todo; las cosas parecen diferentes y se les da distintos nombres<br />

según sea aquello que predomine numéricamente entre los infinitos<br />

constituyentes de la mezcla. Para ellos, nada es enteramente blanco o negro<br />

o 5 dulce o carne o hueso, sino que la naturaleza de una cosa sería lo que<br />

parece poseer preponderantemente.<br />

Ahora bien, si el infinito en cuanto infinito es incognoscible, entonces el<br />

infinito según el número y según la magnitud es una cantidad incognoscible;<br />

y el infinito según la forma es una cualidad incognoscible. Y si los principios<br />

fueron infinitos según el número y según la forma, sería imposible conocer lo<br />

si. Mientras que para Empédocles un cuerpo por división se resuelve en los cuatro elementos, para<br />

Anaxágoras por más que se lo divida siempre se encontrará partes semejantes, es decir los<br />

elementos son partes semejantes (Acerca del cielo 302a28). Ahora bien, aunque consagrada por la<br />

tradición doxográfica posterior (en la que se usa homoioméreia, término utilizado por primera vez<br />

en Epicuro), la palabra homoiomerés no aparece en los fragmentos de Anaxágoras, y es probable<br />

que fuera una invención de <strong>Aristóteles</strong> (cf. Ross, Met. I 132). <strong>La</strong> idea, no la palabra, se encuentra en<br />

PLATÓN, Prot. 329d-e. <strong>La</strong> palabra usada por Anaxágoras es más bien spérmata, para designar las<br />

«semillas» de las cosas, inicialmente confundidas en el caos primordial (DK 59 Β 4). Esta doctrina,<br />

tal como la presenta <strong>Aristóteles</strong>, parece estar en colisión con la sentencia de Anaximandro: «en todo<br />

hay una parte de todo», DK Β 11, 12 (vid. GUTHRIE, Hist. de la fil. gr., II, págs. 297 ss.).<br />

49 49 Se refiere a los cuatro elementos de Empédocles: tierra, fuego, aire y agua (cf. Met. 984a8-ll).<br />

50 50 Para quienes suponen un único principio de donde todo proviene, génesis sólo sería alteración,<br />

pues la verdadera sustancia de las cosas es un principio único, ingenerable e indestructible. Para<br />

quienes suponen más de uno, la generación sería una combinación o una separación de los principios,<br />

mientras que la alteración sería, por ej., un cambio en el orden o posición de los principios en<br />

la mezcla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!