03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

movimiento ni en lo que está deteniéndose. Así, supongamos que AB fuese el<br />

primer tiempo en el que una cosa se detiene. Entonces AB no podrá carecer<br />

de partes, ya que no puede haber movimiento en lo que carece de partes, por<br />

lo que algo de lo que 5 está en movimiento se habrá ya movido (en una parte<br />

de ese tiempo), y ya se ha mostrado que lo que está deteniéndose está en<br />

movimiento. Pero si AB es divisible, la detención se hará en alguna de las<br />

partes de AB, pues hemos mostrado antes que se está deteniendo en cada una<br />

de las partes del tiempo primero en el que se detiene. Así, puesto que hay un<br />

tiempo en el cual una cosa llega primariamente a detenerse, y este tiempo no<br />

es indivisible, ya que todo tiempo puede 10 ser dividido en un número<br />

infinito de partes, no puede haber entonces un tiempo primero en el proceso<br />

de llegar a detenerse 581.<br />

Ni tampoco hay un primer tiempo en el cual lo que está reposando llegó a<br />

estar en reposo, porque no puede haber llegado a estar en reposo en lo que no<br />

tiene partes, ya que en algo indivisible no hay movimiento, y aquello en lo<br />

que puede haber movimiento es también aquello en lo que puede haber<br />

reposo, pues ya hemos dicho que el reposo es el estado de una cosa a la que<br />

es connatural el movimiento, pero que no se mueve cuando y en aquello en<br />

que naturalmente u podría estar en movimiento. Y dijimos también que algo<br />

está en reposo cuando se encuentra ahora en el mismo estado en que estaba<br />

antes, de tal manera que no se lo puede determinar por referencia a un<br />

momento, sino por lo menos a dos 582; luego aquello en lo que algo está en<br />

reposo no puede carecer de partes. Pero si es divisible, tendrá que ser un<br />

período de tiempo y la cosa estará reposando en cada una de sus partes,<br />

como puede mostrarse de la misma manera que en los casos precedentes 583.<br />

Por consiguiente, no puede ha- 20 ber una primera parte del tiempo en la cual<br />

llegó a estar en reposo. <strong>La</strong> razón de esto está en el hecho de que todo lo que<br />

tiempo, pero también se lo podría referir al movimiento o a la detención, pues el sentido no cambia,<br />

ya que están mutuamente implicados.<br />

581 76 Dicho de otro modo, si T1Tn es el tiempo propio o «primero» durante el cual una cosa llega a<br />

detenerse, y si T1T3 es una parte de T1Tn, habrá siempre un parte de Τ1T2, que es parte de T1T2, en<br />

el cual dicha cosa estará llegando a detenerse o estará en movimiento.<br />

Se repite aquí la misma argumentación hecha sobre el primer «cuándo» en el comienzo del cambio.<br />

582 77 Decir que una cosa ha estado en reposo en A-B significa que no ha cambiado de A a B,<br />

siendo A y Β instantes numéricamente distintos que incluyen intervalo de tiempo que tiene partes.<br />

583 78 Cf. 238b31-6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!