03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de ser un lugar desprovisto de cuerpo, y puesto que ya hemos dicho en qué<br />

sentido el lugar existe y en qué sentido no existe, es evidente entonces que el<br />

vacío no existe, ni como inseparable ni como separable 375; porque 20 el<br />

«vacío» no es un cuerpo, sino la extensión de un cuerpo. Por esto se cree que<br />

también el vacío es algo, porque el lugar lo es y por las mismas razones. En<br />

efecto, el movimiento local parece apoyar tanto a aquellos que afirman que el<br />

lugar es algo aparte de los cuerpos que lo ocupan, como a quienes hablan de<br />

la misma manera del vacío. Estos últimos creen que el vacío es la causa del<br />

movimiento, en cuanto 25 que es aquello en lo cual se produce el movimiento;<br />

y esto seria semejante a las razones por las que algunos sostienen la existencia<br />

del lugar.<br />

Pero no hay ninguna necesidad de que exista el vacío por el hecho de que<br />

exista el movimiento. No hay en absoluto tal necesidad como condición de<br />

todo movimiento en general, por una razón que se le escapó a Meliso, a saber,<br />

porque lo lleno puede alterarse. Así, tampoco el movimiento local exige la<br />

existencia del vacío; porque los cuerpos pueden simultáneamente<br />

reemplazarse entre sí 376, sin que haya 30 que suponer ninguna extensión<br />

separada y aparte de los cuerpos que están en movimiento. Y esto es evidente<br />

también en los torbellinos de los continuos 377, como, por ejemplo, en los de<br />

los líquidos.<br />

Por otra parte, puede haber contracción de un cuerpo no porque se contraiga<br />

hacia el vacío, sino porque expulse lo que está dentro de él, como cuando el<br />

agua expulsa el aire 214b que contiene. Y también los cuerpos pueden<br />

aumentar de tamaño no sólo porque penetre algo en ellos, sino también por<br />

alteración, como cuando el agua se transforma en aire 378.<br />

375 89 <strong>La</strong> hipótesis de un vacio «separado», en el sentido de un ámbito espacial que contiene cuerpos<br />

(o corpúsculos) en movimiento dentro de él, con espacios vacíos entre ellos, será discutida en<br />

214al5-216a26; la de un vacío ocupado por cuerpos en 216a26-b21; la de un vacio entendido como<br />

intersticios vacíos dentro de los cuerpos, en el cap. 9. Simplicio apunta también la posibilidad de<br />

que con kenón kechôrisménon se indique también aquí la hipótesis de un vacío autosubsistente que<br />

está más allá del Universo.<br />

376 90 Es el fenómeno que en 208B2 se llamó antimetástasis y en 215a 15 se llamará antiperístasis.<br />

377 91 Como por ej., el movimiento giratorio del agua dentro de un recipiente.<br />

378 92 En Acerca de la gen. y la corr. 321 a9-29 se distingue, sin embargo, la aúxêsis del cambio de<br />

agua en aire, pues en este caso no hay adición de materia. <strong>La</strong> tesis de que las dimensiones de un<br />

cuerpo se pueden expandir o contraer sin mengua de su continuidad es uno de los supuestos básicos<br />

de la física aristotélica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!