03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

magnitudes indivisibles. Pero evidentemente no es verdad que, si «ser» sólo<br />

significa una cosa y no es posible al mismo tiempo la 5 contradicción,<br />

entonces el no-ser no es. Porque nada impide que haya, no el no-ser absoluto,<br />

sino un cierto no-ser. Por otra parte, es absurdo decir que Todo es uno porque<br />

no puede haber nada fuera del Ser mismo 40. Pues ¿qué se ha de entender por<br />

el Ser mismo sino «lo que propiamente es»? Pero si esto es así, nada impide<br />

que las cosas sean múltiples.<br />

Es evidente, entonces, que el ser no puede ser uno en 10 ese sentido.<br />

40 40 Si, como parece, la referencia es a Platón (hay en estas líneas expresiones típicamente<br />

platónicas, como autó tó ón, el Ser mismo o Ser en sí), llama la atención que <strong>Aristóteles</strong> ignore aquí<br />

los textos pertinentes del Sofista, en los que el no-ser cuya realidad se afirma, como principio de la<br />

multiplicidad y condición para la posibilidad del discurso predicativo, no es un no-ser simpliciter,<br />

sino ese no-ser relativo y cualificado que Platón llama lo Otro y que <strong>Aristóteles</strong> entiende como<br />

«relación». Pero para <strong>Aristóteles</strong>, indica Aubenque (págs. 148-149), el no-ser como relación no es<br />

algo opuesto al ser; lo otro que el ser no es sino otro ser: lo que no es por sí puede ser por accidente,<br />

lo que no es en acto puede ser en potencia. El fundamento de la multiplicidad hay que buscarlo en el<br />

seno mismo del ser, en la pluralidad de sus significaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!