03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 Significados del término «vacio»<br />

Para resolver la alternativa hay que 30 determinar primero qué significa el<br />

nombre. El vacío, se piensa, es el lugar en el cual no hay nada. Y la causa de<br />

esto es que se cree que el ente es cuerpo, que todo cuerpo está en un lugar y<br />

que el vacío es el lugar en el que no hay ningún cuerpo; en consecuencia, si en<br />

un lugar no hay cuerpo, allí hay un vacío. Se cree, además, que todo cuerpo<br />

es tangible; y sería tal cualquier cosa que tenga peso 2143 o ligereza. Resulta,<br />

entonces, por su silogismo, que es vacío aquello donde no hay nada pesado o<br />

ligero. Este resultado, como hemos dicho antes, se obtiene por un silogismo.<br />

Pero sería absurdo suponer que un punto es un vacío, porque en 5 tal caso<br />

tendría que ser un lugar en el que pudiese haber una extensión de un cuerpo<br />

tangible.<br />

Así, en un sentido, parece que se llama vacío lo que no está lleno de un<br />

cuerpo sensible por el tacto 372, siendo sensible por el tacto lo que es pesado o<br />

ligero. Pero entonces cabe preguntar: ¿qué se diría si la extensión tuviese<br />

color o sonido? ¿Sería vacía o no? Es claro que si pudiese recibir un 10 cuerpo<br />

tangible sería un vacío, de lo contrario no.<br />

En otro sentido se llama «vacío» aquello en lo cual no hay un «esto» ni una<br />

sustancia corpórea 373. Por esto, algunos afirman que el vacío es la materia de<br />

un cuerpo, lo que también habían dicho del lugar, identificando ambas cosas.<br />

Pero al decir eso hablan de manera poco afortunada, porque 15 la materia no<br />

es separable de las cosas, mientras que ellos investigan el vacío como algo<br />

separable 374.<br />

Puesto que hemos determinado lo que es el lugar y que el vacío, si existe, ha<br />

372 86 Se precisa el primer éndoxon: el vacío es una privación, no una mera negación: es un espacio<br />

carente de res sensibilis. pero que puede recibirla; por tanto, es un espacio receptivo que se apoya<br />

en sí mismo.<br />

373 87 Se traduce la anterior caracterización al propio lenguaje. ¿Son aquí sinónimos tóde ti y ousía<br />

somatikê? <strong>La</strong>s expresiones ousía sômatikê, ousía physikê y ousía aisthêtê parecen usarse con<br />

sentido equivalente (cf. Bonitz 545a). Tóde ti es en <strong>Aristóteles</strong> un término técnico para designar la<br />

realidad individual o prôtê ousía, el individuo concreto y separado (cf. Bonitz 495b).<br />

374 88 Parece referirse a Platón. Pero al identificar hypodochê, hýle y ke-nón <strong>Aristóteles</strong> está<br />

proyectando su propio lenguaje sobre Platón, en especial su noción de hýle (cf. supra nota 19).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!