03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 Junto, separado, en contacto, entre, en sucesión, contiguo y continuo<br />

Digamos a continuación qué es estar junto, separado, en contacto, entre<br />

(intermedio), en sucesión, en contigüidad y en 20 continuidad, y a qué clase<br />

de cosas pertenece cada una de estas determinaciones. Se dice que las cosas<br />

están juntas 473 (háma) en un lugar cuando están en un único lugar primero, y<br />

que están separadas (chôrís) cuando están en distintos lugares (primeros). Se<br />

dice que están en contacto 474 (háptesthai) cuando sus extremos están juntos.<br />

Entre o intermedio (metaxý) se dice aquello a lo que una 25 cosa llega primero<br />

cuando cambia por naturaleza antes de llegar a su extremo, si cambia por<br />

naturaleza de modo continuo. «Entre» supone al menos tres cosas, pues los<br />

extremos de un cambio son contrarios, y algo se mueve de modo continuo<br />

(synechôs) cuando no deja ningún intervalo o el más pequeño intervalo en la<br />

cosa, no en el tiempo durante el cual se mueve (pues nada impide que,<br />

dejando un intervalo,<br />

30 la nota más alta suene inmediatamente después de la más baja), sino en la<br />

cosa en la cual se mueve. Esto es evidente no sólo en los cambios de lugar,<br />

sino también en todos los 227a 7 demás cambios. 475<br />

473 23 Se definen en este capítulo las principales nociones aplicables a la conceptuación de los<br />

movimientos (ephexês, haptómenon, echómenon y synechés), las cuales tendrán un uso sistemático<br />

en las discusiones sobre el continuo del libro VI. Solmsen (Arist.'s Syst. of the Phys. World, págs.<br />

187-199) muestra el origen platónico de estos conceptos, refiriéndose especialmente al Parménides.<br />

474 25 <strong>La</strong> noción de «contacto» procede de Platón (cf. Parm. 148d-149d). Se trata de una noción de<br />

gran importancia en la física, porque para <strong>Aristóteles</strong> — como para Platón— el «contacto» es la<br />

condición esencial para la mutua interacción de las cosas, para las acciones y pasiones entre ellas,<br />

ya que según él no es posible la acción a distancia. Para mayores precisiones sobre el «contacto»<br />

véase Acerca de la gen. y la corr. 322b30 ss. Véase también ALLEN, Plato 's Parmenides, págs. 248-<br />

251.<br />

475 26 Nos apartamos aquí del texto de Ross y adoptamos la lectura propuesta por K. Prantl al situar<br />

en este lugar las líneas 227a7-10 de la edición de Bekker.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!