03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parte. ¿Ocupará, entonces, el lugar total? ¿Y cómo? ¿En qué consistirán,<br />

entonces, y dónde estarán su reposo y su movimiento? ¿Permanecerá en<br />

reposo en todas partes? Luego no se moverá. ¿O se moverá en todas partes?<br />

Luego no se detendrá jamás.<br />

Pero b) si el Todo no fuera homogéneo en sus partes, 20 tampoco sus lugares<br />

serían homogéneos. Entonces, primero, el cuerpo del Todo no tendrá más<br />

unidad que la del contacto; y, segundo, las partes serán o finitas o infinitas en<br />

especie. Pero no es posible que sean finitas, porque si el Todo ha ser infinito,<br />

algunas serían infinitas, como el fuego o el agua, y otras no. Pero, como<br />

hemos dicho antes 252, esto sería la destrucción de los contrarios. Y si las partes<br />

fueran infini- 25 tas y simples, sus lugares serían también infinitos, y los ele- 30<br />

mentos serían asimismo infinitos. Pero si esto es imposible y si los lugares son<br />

finitos, entonces el Todo también tiene que ser infinito. Pues es imposible que<br />

no se correspondan el lugar y el cuerpo, ya que ni el lugar en su integridad es<br />

más grande de lo que pueda serlo el cuerpo —y entonces el 35 cuerpo no será<br />

infinito—, ni tampoco el cuerpo puede ser 325 más grande que el lugar, pues<br />

de lo contrario o bien habría un vacío o bien un cuerpo que por naturaleza no<br />

estaría en ninguna parte. Esta es la razón por la cual ninguno de los fisiólogos<br />

identificó el Uno o el Infinito con el fuego o la tierra, sino con el agua o el aire<br />

o algo intermedio, porque el lugar de los primeros (fuego, tierra) está<br />

claramente determinado, mientras que los segundos oscilan entre el arriba y<br />

el abajo.<br />

205b Anaxágoras habla absurdamente sobre el reposo del Infinito; pues dice<br />

que el infinito se apoya en sí mismo, porque está en sí mismo, ya que no hay<br />

nada que lo contenga, como si una cosa estuviera por su propia naturaleza en<br />

don-5 de quiera que esté 253. Pero esto no es verdad, pues algo podría estar en<br />

un lugar por constreñimiento, no por naturaleza. Por lo tanto, si se dice que el<br />

Todo no se mueve (porque lo que se apoya en sí mismo y está en sí mismo<br />

tiene que ser inmóvil), se tendría que decir también por qué no se mueve<br />

según su naturaleza. Porque no es suficiente con decir tales cosas y seguir<br />

adelante. Podría haber algo que no estuviera 10 en movimiento, pero nada<br />

impidiese que pudiera estarlo por naturaleza si fuese movido. Tampoco la<br />

252 63 204bl4-19.<br />

253 64 No disponemos de otra fuente para contrastar la autenticidad de este argumento que aquí se<br />

atribuye a Anaxágoras. Su refutación se hará mediante la absurda consecuencia de que, si se acepta,<br />

tanto el todo como la parte tendrían que estar en reposo, y por consiguiente no habría movimiento<br />

en absoluto. Pero no consta que Anaxágoras negara el movimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!