03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hubiera un sujeto subyacente, la ausencia de cambio en el ser sería contraria a<br />

la ausencia de cambio en el no-ser. Pero, como el no-ser no es algo, cabe<br />

preguntarse: ¿qué es lo contrario a la ausencia de cambio en el ser de una<br />

cosa? ¿Es un reposo? Si así fuera, entonces, o bien no es verdad que todo<br />

reposo sea contrario a un movimiento, o bien la generación y destrucción son<br />

movimientos. Pero es 15 evidente que la ausencia de cambio en el ser no es un<br />

reposo, ya que la generación y la destrucción no son movimientos, aunque<br />

son semejantes a un reposo. Entonces, o bien la ausencia de cambio en el ser<br />

no es contrario a nada, o bien es contraria a la ausencia de cambio en el noser,<br />

o bien lo es a la destrucción de la cosa, ya que una destrucción es un<br />

cambio desde el ser y una generación un cambio hacia el ser.<br />

Cabe también preguntarse: ¿por qué sólo en los cambios locales hay reposos y<br />

movimientos conforme a la naturaleza y contra la naturaleza, mientras que en<br />

los demás cambios 20 no es así? Por ejemplo, en el caso de la alteración no hay<br />

un cambio que sea conforme a la naturaleza y otro contra la naturaleza, pues<br />

el curarse no es más natural ni más antinatural que el enfermarse 500, ni el<br />

blanquearse es más natural o más antinatural que el ennegrecerse. Y<br />

análogamente con el aumento y la disminución, pues éstos no son contrarios<br />

en- 25 tre sí en el sentido de que uno de ellos sea por naturaleza y el otro<br />

contrario a la naturaleza, ni hay aumento que sea contrario a otro en este<br />

sentido. El mismo razonamiento se puede hacer sobre la generación y la<br />

destrucción, porque no se trata de que la generación sea conforme a la<br />

naturaleza y la destrucción contra la naturaleza (ya que el envejecer es<br />

conforme a la naturaleza), ni observamos que haya una generación que sea<br />

conforme a la naturaleza y otra contra la naturaleza.<br />

Pero, si el cambio por violencia es contra la naturaleza, 30 ¿no serían las<br />

destrucciones violentas, al ser contra la naturaleza, contrarias a las<br />

destrucciones naturales? ¿No habría también generaciones violentas que no<br />

resultan de la necesidad natural y que serían contrarias a las generaciones na-<br />

(ausencia de cambio, no-cambio). Ahora ¿qué es lo contrario de la ametablêsía en el ser? Si por<br />

«no-ser» se entiende lo que no es en absoluto, sólo por una vaga metáfora se puede hablar de<br />

ametablésía en el no-ser; sólo tendría sentido si el no-ser se entiende secundum quid, como esta<br />

materia que aún no ha sido configurada según esta forma. Pero, una vez más, ¿qué sentido tiene<br />

hablar de ametablésía en el ser?<br />

500 51 Para los usos de katà phýsin (secundum naturam, naturaliter) y para physin (contra naturam,<br />

praeter naturam, praeternaturaliter) en el Corpus Hippocraticum véase P. LAÍN ENTRALGO, <strong>La</strong><br />

medicina hipocráti-ca, págs. 54, 194. Como indica Ross, en este pasaje <strong>Aristóteles</strong> simplemente está<br />

desarrollando una aporía; luego dirá que la distinción katà phýsin/parà phýsin se encuentra en todo<br />

tipo de movimiento y de reposo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!