03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aparta y se aleja, como también el hombre de ciencia yerra voluntariamente<br />

251 b cuando utiliza su ciencia en sentido contrario 648. Pero todas las cosas que<br />

tienen posibilidad de actuar y padecer o de mover y ser movidas, no tienen<br />

tal posibilidad de cualquier manera, sino cuando están dispuestas de<br />

determinada manera y se aproximan entre sí. Así, cuando dos cosas se aproximan<br />

de tal manera que una mueve y la otra es movida, y cuando están<br />

dispuestas de tal manera que una puede mover 5 y la otra puede ser movida.<br />

Y si el movimiento no existiese siempre, es claro que ninguna de las dos cosas<br />

estaría en condiciones tales que una tuviese la posibilidad de ser movida y<br />

otra de mover, sino que sería preciso que una u otra cambiase. Esto ocurre<br />

necesariamente en el caso de los relativos; por ejemplo, si una cosa es el doble<br />

que otra, pero antes no lo era, entonces tendrán que haber cambiado una 10 u<br />

otra, si no ambas. Luego habrá un cambio anterior al primero.<br />

Además, ¿cómo podría haber un «antes» y un «después» si no existiera el<br />

tiempo? Es más, ¿cómo podría existir el tiempo si no existiera el movimiento?<br />

Porque si el tiempo es el número del movimiento, e incluso un cierto<br />

movimiento, y puesto que el tiempo existe siempre 649, entonces es necesario<br />

que el movimiento sea eterno.<br />

Pero, sobre el tiempo, parece que todos están de acuer-15 do, excepto uno,<br />

pues dicen que es ingénito. Y justamente en esto se apoya Demócrito para<br />

mostrar que es imposible que todas las cosas sean generadas, pues el tiempo<br />

es ingénito. Sólo para Platón hay generación del tiempo, pues dice que fue<br />

generado simultáneamente con el cielo, y que el cielo fue generado 650. Pero si<br />

el tiempo no puede existir ni se puede pensar sin el «ahora», y si el «ahora» es<br />

un cierto 20 medio, que sea a la vez principio y fin, el principio del tiempo<br />

futuro y el fin del tiempo pasado, entonces el tiempo tiene que existir<br />

siempre. Porque el extremo del último tiempo que podemos tomar tiene que<br />

ser algún «ahora» (pues en el tiempo no podemos captar nada fuera del<br />

«ahora»). En consecuencia, puesto que el «ahora» es a la 25 vez principio y fin,<br />

tiene que haber necesariamente un tiempo en ambas direcciones 651. Pero si es<br />

648 6 El sentido de este pasaje es oscuro; para algunos seria una glosa añadida por algún copista.<br />

649 7 Cf. supra, 219a8-9.<br />

650 8 Platón, Tim. 28b, en conexión con 38b.<br />

651 9 Entendido como «medio» y como «límite», es imposible suponer un «ahora» privilegiado que<br />

sea un fin sin que sea igualmente un comienzo, o un comienzo sin que sea igualmente un fin, por lo<br />

que es absurdo hablar de una génesis del tiempo, al definir el tiempo por el «ahora» y el «ahora»<br />

por el límite (peras), la más mínima fracción de tiempo exibe para <strong>Aristóteles</strong> su eterna

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!