03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO III<br />

A) el movimiento<br />

1 Definición del movimiento<br />

200b Puesto que la naturaleza es un principio del movimiento y del cambio, y<br />

nuestro estudio versa sobre la naturaleza, no podemos dejar de investigar<br />

qué es el movimiento; porque si ignorásemos lo 15 que es, necesariamente<br />

ignoraríamos también lo que es la naturaleza. Y después de que hayamos<br />

determinado qué es el movimiento, hemos de intentar investigar de la misma<br />

manera los problemas posteriores.<br />

El movimiento parece ser uno de los continuos, y lo primero que se<br />

manifiesta en lo continuo es el infinito. Por esto sucede a menudo que<br />

quienes definen lo continuo utilizan la noción de «infinito», ya que entienden<br />

por «conti-20 nuo» lo que es divisible hasta el infinito 190. Además, se piensa<br />

que el movimiento es imposible sin el lugar, el vacío y el tiempo.<br />

Es claro, entonces, por todo esto y por el hecho de que estas nociones son<br />

comunes y universales 191 a todas las cosas de que se ocupa nuestro estudio,<br />

que tenemos que examinar cuanto se refiere a cada una de ellas, pues el<br />

estudio de lo particular es posterior al de lo común.<br />

25 Comencemos, pues, como hemos dicho, por el movimiento. <strong>La</strong>s cosas —<br />

algunas sólo en acto, otras en potencia y en acto — son o un «esto» o una<br />

cantidad o una cualidad, y de la misma manera en las otras categorías de lo<br />

que es. En cuanto a las que son relativas a algo, se dicen según el exceso o el<br />

defecto, o según la actividad o la pasividad, o, 30 en general, según su<br />

190 1 Ésta no es la definición aristotélica del continuo (cf. 227a 10-17, 23la22), aunque se sigue de<br />

ella (cf. 231a21-232a22).<br />

191 2 «Comunes» y «universales» en el sentido de que todo cuerpo físico está sujeto a movilidad,<br />

está en un lugar, en un tiempo y es continuo (y, como tal, es de alguna manera infinito); aunque<br />

para <strong>Aristóteles</strong> no todo lo real es móvil, localizado y tempóreo (por ej., las entidades matemáticas.<br />

221b3, el protón kinoûn. Acerca del cielo 279al 1-22). Para la contraposición entre «lo común» y<br />

«lo particular» véase Anal. seg. 76a37-l1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!