03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Indeterminación del movimiento. Precisiones sobre lo moviente y lo<br />

movido<br />

Que lo que se ha dicho es aceptable 15 se ve con claridad tanto por lo que<br />

otros han dicho sobre el movimiento como por la dificultad de definirlo de<br />

otra manera. Porque no es posible poner el movimiento y el cambio en otro<br />

género. Esto resulta evidente si se examina cómo lo conciben algunos, cuando<br />

20 dicen que el movimiento es alteridad, desigualdad, no ser 200. Pero ninguna<br />

de estas cosas está necesariamente en movimiento, ni en cuanto otras, ni en<br />

cuanto desiguales, ni en cuanto no ser; ni tampoco el cambio tiene lugar hacia<br />

o desde éstos más bien que hacia o desde sus opuestos.<br />

<strong>La</strong> razón de que pongan el movimiento en estos géneros está en que el<br />

movimiento parece ser algo indefinido, y los 25 principios de la otra serie de<br />

opuestos correlativos son indefinidos 201 por ser privativos, pues ninguno de<br />

ellos es un «esto» particular, ni una casualidad, ni alguna de las otras<br />

categorías.<br />

Una de las razones por las que se piensa que el movimiento es indefinido está<br />

en el hecho de que no se lo puede entender en sentido absoluto como una<br />

potencialidad o como una actualidad de las cosas; porque ni la cantidad en 30<br />

potencia ni la cantidad en acto se mueven necesariamente. Y se piensa que el<br />

movimiento es un cierto acto, aunque incompleto 202; la razón está en el hecho<br />

de que lo potencial, cuya actualidad es precisamente el movimiento, es<br />

incompleto. De ahí que sea difícil captar qué es el movimiento, porque hay<br />

200 11 Parece referirse a los pitagóricos y a Platón (cf. Tim. 57e: Soj. 256d).<br />

201 12201 Se refiere a los pitagóricos, quienes, según Met. 986a22 ss.. en su lista de diez principios<br />

contrarios en columnas paralelas (systoichíai). encabezada por péras y ápeiron. incluyeron el<br />

movimiento en tò ápeiron. <strong>Aristóteles</strong> redujo las oposiciones a la que él consideró la oposición radical<br />

«forma / privación» (véase supra I 7).<br />

202 13 Sólo hay kínêsis mientras la potencialidad está siendo actualizada; se trata, por tanto, de una<br />

actualización que en cada momento de su realización es incompleta, inacabada, áteles (áteles con<br />

respecto a su comple-ción). Para <strong>Aristóteles</strong>, una potencialidad sólo puede ser entendida mediante<br />

la actualidad de la cual depende; en Met. IX 8 se indica que la actualidad es anterior a la<br />

potencialidad tanto lógicamente (katâ lógon) como ontológicamente (katà ousían). Asi, kinésis no<br />

es ni una actualidad ni una potencialidad, sino una mezcla de ambas. Para la relación entre kínêsis y<br />

enérgeia véase Met. 1048bl8-35, Ét. Nic. 1173a32-b4, 1174al4-b14 (un movimiento es un proceso<br />

incompleto mientras se está realizando, pero una actividad como el ver es completa en cada<br />

momento de su duración); véase también J. ACKRILL, «Aristotle's distinction betwen enérgeia and<br />

kinésis», en New Essay on Plato and Aristotle (ed. Bambrough).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!