03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que el vacío es aquello en lo cual no hay nada, y por esto lo que está lleno de<br />

aire para ellos está vacío. Ahora bien, habría que mostrar, no ya que el aire es<br />

algo, sino que no hay una extensión separable y actual que sea distinta de los<br />

cuerpos, sea que divida el cuerpo total 362 de tal manera que rompa su<br />

continuidad (como afirman Demócrito 363, Leucipo y muchos otros<br />

fisiólogos 364), o que se encuentre 213b fuera de todo el cuerpo continuo 365.<br />

Los primeros, sin embargo, no llegan ni siquiera a las puertas del problema,<br />

sino más bien los que afirman que el vacío existe. Estos argumentan 1) que de<br />

otra manera no habría movimiento local (esto es, desplazamiento y aumen- 5<br />

to), pues no parece que pueda haber movimiento si no existiera el vacío, ya<br />

que es imposible que lo lleno reciba algo 366. Si, por el contrario, lo recibiese y<br />

hubiera dos cuerpos en un mismo lugar, sería posible que un número<br />

cualquiera de cuerpos estuviese simultáneamente en el mismo lugar 367, pues<br />

no se podría indicar la diferencia en virtud de la cual eso no podría ocurrir.<br />

Ahora bien, si eso fuera posible, también lo más pequeño recibiría a lo más<br />

grande, pues mu- 10 chos pequeños hacen lo grande. Y por tanto, si fuera<br />

posible que muchos cuerpos iguales estuvieran en el mismo lugar, también<br />

podría estar muchos cuerpos desiguales. (Meliso 368, por cierto, basándose en<br />

estas consideraciones, afirma que el Todo es inmóvil, porque si se moviese,<br />

dice, tendría que haber un vacío, pero el vacío no se encuentra entre las cosas<br />

15 existentes.) Ésta es, pues, una de las maneras de mostrar que el vacio es<br />

362 76 tò pân sôma no significa aquí «la totalidad de un cuerpo», sino, como indica Ross (pág. 582),<br />

«el universo corpóreo total», como en bl.<br />

363 77 Para Demócrito el vacío existe entre los átomos indivisibles, como un no-ser.<br />

364 78 Los comentarios antiguos sólo mencionan a Metrodoro de Quíos; se desconoce qué otros<br />

«fisiólogos» (= los que filosofaron sobre la naturaleza) pueden haber afirmado la existencia del<br />

vacío.<br />

365 79 Se refiere a la doctrina pitagórica de un vacío fuera del Universo (cf. 213b22).<br />

366 80 En Acerca de la gen. y la corr. 325a23-32, b4 se atribuye a Leucipo el argumento del<br />

movimiento (b4-14) y el del aumento (b18-20). El argumento de la compresión (b 15-18) es posible<br />

que fuera de Demócrito.<br />

367 81367 Se argumenta por el absurdo que un movimiento en lo lleno implicaría una doble<br />

ocupación de lugares, con lo cual habría muchos cuerpos en los mismos lugares y pequeños<br />

volúmenes serían ocupados por cuerpos muy grandes. <strong>La</strong> respuesta de <strong>Aristóteles</strong> está en 214a22-<br />

32.<br />

368 82 Cf DK 30 Β 7.7-10; Acerca de la gen. y la corr. 325a2-16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!