03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Imposibilidad de movimiento de lo indivisible<br />

Demostrado lo anterior, afirmamos ahora que lo que no tiene partes 593 no<br />

puede estar en movimiento si no es por accidente, esto es, sólo en tanto que es<br />

una 10 parte de un cuerpo o una magnitud en movimiento, como cuando lo<br />

que está en un barco se mueve por el desplazamiento del barco o la parte por<br />

el desplazamiento del todo. (Entiendo por «lo que no tiene partes» lo que es<br />

cuantivamente indivisible. Pues los movimientos de las partes son distintos<br />

según se las considere con respecto a sí mismas o con respecto al movimiento<br />

de todo. Esta dife-15 rencia se puede observar con claridad en el caso de la<br />

rotación de la esfera, pues las partes próximas al centro no se mueven a la<br />

misma velocidad que las partes próximas a la superficie o que la esfera total,<br />

como si el movimiento no tuviese unidad.)<br />

Así pues, como hemos dicho, lo que no tiene partes sólo puede estar en<br />

movimiento como el que está sentado en un barco está en movimiento<br />

cuando el barco navega, pero no 20 puede estarlo por sí mismo. Pues<br />

supongamos que lo que no tiene partes está cambiando de AB a BC —sea una<br />

magnitud a otra, o de una forma a otra, o de algo a su contradictorio—, y que<br />

D sea el tiempo primero en el que ha cambia do. Entonces, durante el tiempo<br />

en el que esté cambiando tendrá que estar en AB o en BC o parcialmente en<br />

uno y parcialmente en el otro (pues, como hemos dicho, todo lo 25 que cambia<br />

lo hace de esta manera). Pero no puede estar parcialmente en cada uno de los<br />

términos, porque entonces sería divisible en partes. Tampoco puede estar en<br />

BC, porque entonces habría completado el cambio lo que hemos supuesto<br />

que está cambiando. Por tanto sólo puede estar en AB durante el tiempo en<br />

que esté cambiando. Pero entonces estaría en reposo; porque, como hemos<br />

mostrado 594, lo que 30 está en el mismo estado durante un cierto tiempo está<br />

en reposo. Por consiguiente, lo que no tiene partes no puede estar en<br />

593 88 <strong>Aristóteles</strong> continúa discutiendo los supuestos de la argumentación de Zenón, es decir, que<br />

hay mínimos atómicos (= indivisibles) constitutivos del tiempo, el espacio, los movimientos y los<br />

cuerpos (como en el caso de la paradoja del Estadio, en la que todos los elementos que entran en<br />

juego son indivisibles: el espacio, el tiempo, incluso los ónkoi). En la discusión que sigue parece<br />

tomarse como modelo de referencia el punto matemático, que es conceptualmente indivisible<br />

(átomon, ameres, adiaire-ton), a diferencia del átomo de Demócrito, presentado como físicamente<br />

indivisible. Para <strong>Aristóteles</strong>, un indivisible carece de movilidad por sí misma, sólo la tiene en<br />

cuanto parte conceptual de otra cosa.<br />

594 89 Cf. 239a27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!