03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

número, o lo que tiene número, es numerable; y si fuese posible numerar lo<br />

que es numerable, entonces sería posible recorrer el infinito.<br />

10 Y si se lo examina según razones propias 246 se llega al mismo resultado,<br />

pues un cuerpo infinito no puede ser ni compuesto ni simple.<br />

1) El cuerpo infinito no será compuesto si el número de elementos es finito.<br />

Pues es necesario que los elementos sean más de uno, que los opuestos sean<br />

siempre iguales y que ninguno de ellos sea infinito. Porque si el poder de un<br />

cuerpo fuera inferior al de otro en una cantidad cualquiera 15 (por ejemplo, si<br />

el fuego fuera finito y el aire infinito, y una determinada cantidad de fuego<br />

superase en poder a la misma cantidad de aire, aunque en una proporción<br />

siempre numerable), es evidente que el cuerpo infinito prevalecería y<br />

destruiría el cuerpo finito. Por otra parte, es imposible que cada elemento sea<br />

infinito, pues un cuerpo es algo que se 20 extiende en todas direcciones, y es<br />

infinito lo que tiene extensión infinita; por lo tanto, un cuerpo infinito tendría<br />

una extensión infinita en todas direcciones hasta el infinito.<br />

2) Tampoco puede haber un cuerpo infinito que sea uno y simple, ni a) como<br />

algo que exista aparte de los elementos y de lo cual éstos se han generado,<br />

como afirman algunos 247, ni b) tomado en un sentido absoluto.<br />

a) Hay algunos que suponen lo infinito en el primer 25 sentido, que no es para<br />

ellos ni aire ni agua, y hacen esto a fin de que los otros elementos no puedan<br />

ser destruidos por un elemento que sea infinito. Porque estos elementos<br />

tienen contrariedades entre sí (por ejemplo, el aire es frío, el agua húmeda, el<br />

fuego caliente), y si uno de ellos fuera infinito los otros habrían sido ya<br />

destruidos; afirman entonces que hay algo distinto de lo cual estos provienen.<br />

Pero es impo- 30 sible que exista tal cuerpo, no porque sea infinito (pues sobre<br />

esto habría que hacer el mismo razonamiento que se aplica por igual a todo,<br />

246 57 Aunque la contraposición logikôs / physikôs suele establecerse para indicar que sólo los<br />

argumentos «físicos» son apropiados para resolver los problemas de orden físico, physikôs no<br />

significa «empíricamente». Ciertamente, los argumentos físicos se apoyan en la experiencia<br />

sensible y operan con datos empíricos a fin de dar razón de los fenómenos, pero no desde los<br />

fenómenos mismos, sino desde determinados principios generales (véase W. WIELAND, Die<br />

aristotelische Physik, cap. 1). Para otros usos de argumentos «físicos» frente a la filosofía jónica,<br />

véase Acerca del cielo I 5-7 (contra la posibilidad de un cuerpo infinito), ib. 1 8-9 (contra la pluralidad<br />

de los mundos) e infra IV 8 (contra el vacío).<br />

247 58 Parece referirse al áperiron del Anaximandro como la realidad primordial e indiferenciada de<br />

la que todo habría surgido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!