03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una generación y si esta generación es un llegar a detenerse 504. Pero, si así<br />

fuera, tendría que haber una generación de lo que reposa en contra de su<br />

naturaleza, por ejemplo de la tierra que está arriba, pues cuando fuese<br />

desplazada hacia arriba por violencia estaría llegando 25 a detenerse. Pero de<br />

lo que está llegando a detenerse se piensa que se desplaza más rápido,<br />

mientras que de lo que se desplaza por violencia lo hace de manera contraria;<br />

por lo tanto, en este caso estaría en reposo sin que hubiese una generación del<br />

reposo. Además, del llegar a detenerse se piensa en general que es el<br />

movimiento de una cosa a su lugar propio o que se produce junto con este<br />

movimiento.<br />

Otra dificultad que se presenta es la de si el reposo en un lugar es contrario al<br />

movimiento desde ese lugar. Porque, cuando un cuerpo se mueve a partir de<br />

un lugar y lo aban-30 dona, se piensa que tiene todavía algo de lo que ha<br />

abandonado, de suerte que si el reposo es contrario al movimiento desde ese<br />

lugar al lugar contrario, entonces los contrarios pertenecerían a la vez a la<br />

misma cosa. ¿No habría que decir, entonces, que de alguna manera está en<br />

reposo si permanece todavía en el punto inicial? Porque, en general, cuando<br />

una cosa está en movimiento, una parte suya está en 231a aquello desde lo<br />

cual cambia y otra parte suya está en aquello hacia lo cual cambia. Por eso el<br />

movimiento es más bien contrario a otro movimiento que a un reposo.<br />

Hemos dicho, entonces, sobre el movimiento y el reposo, en qué sentido cada<br />

uno de ellos tiene unidad y en qué sentido tienen contrariedad 505.<br />

Pero sobre el llegar a detenerse se presenta la dificultad 5 de si todos los<br />

movimientos contra la naturaleza tienen un reposo que se les opone. Sería<br />

absurdo que fuese así, pues un cuerpo puede estar en reposo, pero por<br />

violencia. Luego algo estaría en reposo, aunque no fuera siempre, sin que su<br />

reposo se hubiera generado. Pero es claro que hay tal reposo, pues así como<br />

algo puede estar en movimiento en contra de su naturaleza, también puede<br />

estar en reposo en contra de su naturaleza. Y puesto que en algunas cosas<br />

puede haber 10 movimientos de acuerdo con su naturaleza y en contra de ella,<br />

504 55 Aporía sobre si una cosa en estado no-eterno de reposo tiene que tener una génesis de su<br />

reposo, que sería un «llegar a detenerse» (histásthai). <strong>La</strong> respuesta es, al parecer, que los procesos<br />

de «llegar a detenerse» pertenecen más bien a los movimientos naturales de las cosas a sus lugares<br />

propios, quedando excluidos los movimientos compulsivos parà phýsin.<br />

505 56 Aquí finaliza el libro V. <strong>La</strong> siguiente sección no se encuentra en buena parte de los<br />

manuscritos, fue ignorada por Porfirio y Temistio, y Simplicio la consideró como una adición<br />

posterior, mera repetición de lo que se ha dicho antes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!