03.04.2013 Views

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

Aristóteles - Física (pdf) - La Caverna

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en general esto es así para todas las cosas que son movidas al mover a otras.<br />

En cuanto a las que mueven sin ser movidas, no son competencia de la física,<br />

ya que no mueven porque posean en sí el movimiento o el principio del<br />

movimiento, sino porque son 30 inmóviles. Por eso hay tres clases de<br />

indagación 175: una sobre lo inmóvil, otra sobre lo que es movido pero que es<br />

indestructible, y otra sobre las cosas destructibles.<br />

Así, podemos investigar el «por qué» remitiéndonos a la materia, a la esencia<br />

y a lo que primeramente mueve. <strong>La</strong>s causas de la generación se suelen<br />

investigar preguntando: ¿qué se origina de qué?, ¿cuál es primariamente el<br />

agente o 35 el paciente?, y así sucesivamente. Pero los principios que mueven<br />

físicamente son dos 176. Y uno no es físico, pues no tiene en sí el principio del<br />

movimiento; tal es lo que mueve 198b sin ser movido, como en el caso de lo<br />

que es totalmente inmóvil y lo primero de todas las cosas, lo cual es también<br />

la esencia y la forma, pues es el fin y el para qué. Así, puesto que la<br />

naturaleza es para algo, hay que conocer también esta causa. Hay que<br />

explicar el «por qué» en todos los sentidos, 5 a saber 177: a) que esto se sigue<br />

necesariamente de aquello, (siguiéndose o absolutamente o en la mayoría de<br />

los casos); ti) que si esto ha de ser entonces tendrá que ser aquello (como en el<br />

caso de las premisas, de las que se sigue la conclusión); c) que esto es la<br />

esencia de la cosa; y d) por qué es mejor así (mejor no absolutamente, sino con<br />

respecto a la sustancia de cada cosa).<br />

175 72 Hay así tres pragmateíai, tres estudios distintos: la «filosofía primera», que estudia las ousiai<br />

primeras y los movientes inmóviles; la astronomía, que estudia los cuerpos indestructibles sujetos a<br />

movimientos; y la física, que estudia las sustancias móviles destructibles. Cf. Met. 1026a27: «si no<br />

hubiese otra ousia aparte de las cosas constituidas por physis, la <strong>Física</strong> seria la epistémé primera;<br />

pero si hay alguna ousía inmóvil, su epistémé será anterior y será la epistémé primera».<br />

176 73 Hay dos tipos de movientes: uno cuya forma es también causa eficiente y que a la vez es télos<br />

de su movilidad, y otro, el Theós o moviente inmóvil, que es moviente no como causa eficiente sino<br />

como fin, en el sentido de que suscita el movimiento de cada cosa a la realización plenaria de su<br />

propia naturaleza: el Theos de <strong>Aristóteles</strong> no ha producido las cosas ni es su fin, en el sentido de que<br />

suscite en ellas un movimiento hacia el Theos como su fin último; lo que suscita es sólo la<br />

aspiración (hormé) de cada cosa a realizar plenariamente su propia esencia. Si esto es así, sólo en<br />

sentido metafórico se puede decir que el Theós es moviente, ya que no hay ningún «hacer» de su<br />

parte, sólo un suscitar.<br />

177 74 En lo que sigue se refiere a) a la causa eficiente, b) a la causa material, c) a la causa formal y<br />

d) a la causa final en cuanto es bien de cada cosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!