13.04.2013 Views

13786.pdf

13786.pdf

13786.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

153<br />

Coulomb, Sentiebier , etc., revelaba el secreto importan­<br />

te de gobernar y podar los árboles frutales.<br />

Sin embargo, los autores de estas teorías y esperirnen-<br />

tos dirijidos á consagrar el influjo de la savia descenden­<br />

te sobre la fructificación, no hacen ninguna aplicación al<br />

arte : antes tratando de la poda entran en el círculo vi­<br />

cioso de esta operación, y no hallan mas que cortar y po­<br />

dar las ramas, destruir chupones, tajar los vastagos, y<br />

dejar por todas partes los vestijiosdel cuchillo. Es, pues,<br />

lafisiolojía vejetal la que nos ha hecho reconocer el prin­<br />

cipio de que deben como arquearse las ramas , cuando la<br />

simple observación de la naturaleza habria debido condu­<br />

cirnos á esta práctica. En efecto , si nos ponemos de es­<br />

paldas contra el tronco de un olivo, ó de cualquier otro<br />

árbol abandonado á sí mismo, como lo están en los mon­<br />

tes, y levantamos los ojos, ¿que otra cosa percibimos sino<br />

una bóveda circular de ramas , que partiendo del tronco<br />

á la altura de una ó dos varas , se abajan en forma de ar­<br />

cos, cuya eslremidad se acerca á la superficie del suelo?<br />

Solo en estos arcos se forma el fruto , mientras que Ja<br />

parte superior del árbol no nos presenta mas que una ri­<br />

ca vejetacion de ramas leñosas y sin fruto.<br />

Poda y gobierno de los olivos.<br />

Como en la poda y gobierno de los olivos se debe<br />

proceder siempre por principios y razón, y no por rutina<br />

ó acaso, podrán unirse como elementos las, proposiciones<br />

y definiciones siguientes, suponiendo los olivos en el or­<br />

den común de la vejetacion.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!