13.04.2013 Views

13786.pdf

13786.pdf

13786.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

DiriSION SEGUNDA.<br />

Del olivo silvestre ó borde.<br />

El olivo silvestre ó borde, olea europea de Linnco,<br />

es el acebuche perfeccionado por el cultivo: sus ramas<br />

y ramillas tienen mas consistencia , sus hojas mas lonji-<br />

tud y anchura , y están mucho mejor nutridas , y sus<br />

frutos son mas gruesos, mas carnosos y mas suculentos<br />

que los del acebuche ú oledster. El aceite que se estrae<br />

de él, lo mismo que el de las aceitunas de otras especies<br />

ó variedades, es menos fino y menos delicado que el<br />

que produce el acebuche. Donde quiera que haya acebu-<br />

ches se pueden convertir en olives bordes, trasplantán­<br />

dolos y cuidándolos por medio de un buen cultivo con es­<br />

mero , y darán en adelente fruto mas grueso y en ma­<br />

yor cantidad. La segunda ventaja que de su trasplanta­<br />

ción resulta, es la de tener esta especie ó variedad ya.<br />

connaturalizada con el clima, y cuya educación ha sido<br />

dura: por eso temen menos los rigores del invierno que<br />

los olivos criados en almáciga y garrotal, y de naturaleza<br />

mas delicada.<br />

También se dice silvestre ó borde á un árbol montes<br />

no cultivado. Dícese también de los árboles por injertar,<br />

y que necesitan serlo, para producir buenos frutos me­<br />

jorándolos, aunque mas propiamente se llaman bordes.<br />

Dícese, pues, olivo, morera, castaño, etc., borde á es­<br />

tos árboles provenidos de semilla y sin injertar. Los ár­<br />

boles bordes se injertan en las especies cultivadas y tam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!