13.04.2013 Views

13786.pdf

13786.pdf

13786.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

DIVISIÓN SEGUNDA.<br />

De la plantación por ramas y estacas.<br />

El olivo tiene la ventaja inapreciable de echar raices<br />

por todas partes, escepto por las hojas. Se podria decir<br />

que cada uno de los poros de su corteza puede producir un<br />

brote, si esta corteza está espuesla al aire, y una raiz si<br />

está enterrada. Ningún árbol tiene mas tendencia que és­<br />

te á brotar, pues parece que la naturaleza quiere indem­<br />

nizarle asi de su lenta producción por siembra. Tal se es-<br />

plica Rocier. Y nuestro D. Alonso de Herrera dice : »Las<br />

olivas son tan vivas en prender y nacer, y mas que otros<br />

árboles, y nascen de cuantas maneras dije que podia nas-<br />

cer un árbol en las reglas jenerales, que nascen, como lie<br />

dicho, de simiente, de rama, de estaca, de pedazos de<br />

raiz, de barbados, de piernas, y aun de astillas, si tienen<br />

corteza." D. Antonio Arias dice: «Dos modos hay de mul­<br />

tiplicar los olivos con ventaja: el primero y mas jeneral-<br />

menle usado por los cultivadores, es plantío de estacas;<br />

y el segundo de los retoños y sierpes ó mamones barba­<br />

dos , que salen al pie de las olivas viejas.<br />

Por sus ramas.<br />

Muchos autores han propuesto hacer ligaduras sobre<br />

las ramas, para que hallando la savia que baja de la citna<br />

á las raices un obstáculo en la ligadura , formé alli un<br />

repulgo que facilité después la salida de las nuevas rai-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!