13.04.2013 Views

13786.pdf

13786.pdf

13786.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180<br />

»marlas pequeñas, y que les bagan escavas bien hondas,<br />

»y echarles allí tierra nueva y gruesa, y estiércol que sea<br />

»muy podrido, y regarlas algunas veces."<br />

El P. Er. Francisco Baeza nos dice: ȇ veces sucede<br />

»que se llenan las ramas de una infinidad de ñudillos al<br />

»modo de caracoles ; y esta es una enfermedad que no<br />

»tiene otra cura que la tala; pero es de advertir, que<br />

»también hay olivos que les viene de casta el ser ñudo-<br />

»sos, lo que se ha de tener presente al tiempo de las<br />

aposturas ó plantío, á fin de no fomentar la peste."<br />

De la mangla del olivo.<br />

La palabra mangla ó tiñuela, pienso que viene de<br />

que los naturales de nuestra Sierra-Morena llaman asi á<br />

la goma que destila la jara ó ladamo de Pimío; y es se­<br />

mejante á la miel en color y dulzura, aunque mas grose­<br />

ra/ y asi se suministra en las boticas con la denominación<br />

latina ladamum.<br />

En algunas provincias llaman impropiamente mangla.<br />

al añublo ó tizón que padecen los trigos de resultas de<br />

las nieblas, la sequedad y esterilidad; y asi dicen, los tri­<br />

gos están amanglados.<br />

En las Andalucías se esperimenta de cuando en cuan­<br />

do una enfermedad en los olivos, melones, sandías y de--<br />

mas plantas cucurbitáceas, conocida con las denomina­<br />

ciones siguientes: en el reino de Sevilla la llaman man­<br />

gla, rnelazo, tiñuela, pringue y cochilla: en Granada<br />

hollín, tizne, tina, aceite y aceitillo; y en Valencia con<br />

el de la negra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!