13.04.2013 Views

13786.pdf

13786.pdf

13786.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61<br />

CAPITULO IV.<br />

DE LA MULTIPLICACIÓN DEL OLIVO.<br />

Ajunque en España, por lo jencral, solamente se acos­<br />

tumbra á multiplicar el olivo por estacas de rama, ó por<br />

garrotes criados en almácigas; no obstante daremos noti­<br />

cia á los cosecheros de los medios que han usado, y aun<br />

usan, los de Francia para dicha multiplicación, redactán­<br />

dolos según el ilustre Rocier, por ser los mas luminosos<br />

que han salido á la luz pública.<br />

DIVISIÓN PRIMERA.<br />

Del suelo de la almáciga ó garrotal.<br />

Hay pocas posiciones que reúnan todas las ventajas que<br />

exije una buena almáciga ó garrotal. Si la prosperidad<br />

del olivo en los campos depende de la disposición de los<br />

abrigos, con mucho mas motivo será preciso preservar en<br />

las almácigas estas nuevas plantas de las intemperies ri­<br />

gurosas del frió. La almáciga ó garrotal exije un terreno<br />

también que no esté espuesto á ráfagas de viento, ni á una<br />

corriente muy rápida de aire, porque ademas de aumentar<br />

los vientos el frió, escitan una evaporación muy fuerte, é<br />

interrumpen con frecuencia la traspiración insensible del<br />

árbolj de lo cual nace un reflujo peligroso en la circula­<br />

ción de la savia, y sucede aveces que las ramas movidas<br />

por el viento comunican su ajitacion al tronco, y del tron­<br />

co á las raices, moviéndolas y dislocándolas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!