15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III • La gestión integral <strong>de</strong> peticiones clínicas en el ámbito <strong>de</strong> la salud electrónica<br />

CEPAL<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información<br />

para la gestión <strong>de</strong> pruebas diagnósticas<br />

Como ya se ha explicado, la envergadura <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> apoyo diagnóstico<br />

es tal que en él <strong>de</strong>ben participar varios sistemas <strong>de</strong> información, por<br />

lo que la integración entre ellos es imprescindible. Cada uno <strong>de</strong> estos<br />

sistemas se trata en diferentes capítulos <strong>de</strong> este manual, por lo que las<br />

siguientes <strong>de</strong>scripciones son breves y se refieren únicamente a su participación<br />

en la gestión <strong>de</strong> peticiones <strong>de</strong> pruebas:<br />

• Historia clínica electrónica (HCE) que constituye el instrumento<br />

básico <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l profesional clínico, ya que le permite consultar<br />

los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l paciente, incorporar su juicio clínico<br />

y prescribir el tratamiento necesario.<br />

• Gestor <strong>de</strong> peticiones clínicas (GPC), al que el médico acce<strong>de</strong><br />

para solicitar las pruebas necesarias y consultar sus resultados.<br />

Por motivos <strong>de</strong> eficiencia y facilidad <strong>de</strong> uso es muy recomendable<br />

que el GPC esté integrado en la HCE, ya que es en esta<br />

última don<strong>de</strong> el médico consulta los resultados y los compara<br />

con los <strong>de</strong> pruebas anteriores.<br />

• Sistema <strong>de</strong> información hospitalaria (HIS), entre cuyas funcionalida<strong>de</strong>s<br />

figuran la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> pacientes y la planificación<br />

y gestión <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los centros sanitarios a<br />

cargo <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> los servicios clínicos y <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

admisión hospitalarios. En algunos casos existe un sistema <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> citas (SGC) <strong>de</strong>sarrollado específicamente para la realización<br />

<strong>de</strong> estas tareas.<br />

• Sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong>partamentales con capacidad para<br />

la gestión <strong>de</strong> pruebas diagnósticas y <strong>de</strong> los resultados correspondientes.<br />

Entre estos <strong>de</strong>stacan los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

laboratorio (LIS), los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> anatomía patológica<br />

(SIAP) y el sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> radiología (RIS).<br />

Este último está estrechamente ligado al sistema <strong>de</strong> archivado y<br />

comunicación <strong>de</strong> imagen (PACS) que se encarga <strong>de</strong> almacenar<br />

las imágenes resultantes <strong>de</strong> las exploraciones radiológicas.<br />

Para facilitar la comprensión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración, en el diagrama<br />

III.1 se pue<strong>de</strong> observar un ejemplo <strong>de</strong> petición con varias <strong>de</strong> las<br />

pruebas más habituales:<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!