15.02.2015 Views

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

Descargar documento completo 4MB - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo I • El sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l hospital<br />

CEPAL<br />

Una vez que el paciente llega a admisión, se le informan las normas<br />

<strong>de</strong>l ingreso (horarios <strong>de</strong> comida, pase <strong>de</strong> planta u otras), se realiza el<br />

ingreso y ocupa la cama en la habitación correspondiente.<br />

Para gestionar la planta, los controles <strong>de</strong> hospitalización suelen<br />

contar con un mapa <strong>de</strong> camas don<strong>de</strong> se ve el estado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

que han sido asignadas a ese control. En algunos HIS se pue<strong>de</strong> representar<br />

este mapa como una distribución física en planta.<br />

Es conveniente asociar avisos útiles para la gestión <strong>de</strong>l paciente,<br />

como por ejemplo alergias medicamentosas o alimentarias; si el paciente<br />

<strong>de</strong>be estar aislado y el tipo <strong>de</strong> aislamiento requerido; si tiene volunta<strong>de</strong>s<br />

anticipadas; si el paciente tiene que estar en ayunas u otros. A<strong>de</strong>más, es<br />

<strong>de</strong> utilidad indicar si el paciente está ocupando su cama o realizándose<br />

alguna prueba o intervención.<br />

Urgencias<br />

El servicio <strong>de</strong> urgencias tiene características <strong>de</strong> un servicio ambulatorio<br />

y <strong>de</strong> un control <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> hospitalización. Los pacientes pue<strong>de</strong>n ser<br />

atendidos <strong>de</strong> forma ambulatoria, como una consulta más, y también pue<strong>de</strong>n<br />

prolongar su estancia en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación que se comportan<br />

como una planta <strong>de</strong> hospitalización.<br />

La diferencia evi<strong>de</strong>nte es que las consultas no son programadas,<br />

pero los datos a registrar cuando el paciente acu<strong>de</strong> son los mismos que<br />

los <strong>de</strong>finidos en un proceso ambulatorio. En el momento <strong>de</strong> la llegada<br />

se realiza la solicitud y cita <strong>de</strong> urgencias. Como en cualquier otro caso,<br />

hay que <strong>de</strong>finir el recurso citable <strong>de</strong> cada caso (box, médico y otros).<br />

Siempre hay que indicar el profesional responsable <strong>de</strong>l paciente.<br />

Algunos HIS incorporan también la distribución en planta <strong>de</strong> los<br />

boxes y salas <strong>de</strong> observación como si fuera una planta <strong>de</strong> hospitalización.<br />

De esta forma se tiene ubicado a cada paciente en un espacio<br />

físico concreto.<br />

En los hospitales con un gran volumen <strong>de</strong> urgencias se suelen <strong>de</strong>dicar<br />

recursos específicos para este servicio, ya sean aparatos (aparatos<br />

<strong>de</strong> electrocardiogramas y <strong>de</strong> radiología convencional, escáneres y otros)<br />

o médicos <strong>de</strong> distintas especialida<strong>de</strong>s.<br />

Una información propia <strong>de</strong> urgencias es la clasificación <strong>de</strong> los pacientes<br />

en función <strong>de</strong> la gravedad (triaje), la que se realiza al recibirlo y<br />

<strong>de</strong>be acompañarle en todo el proceso en el servicio.<br />

Tal como suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> las consultas, es necesario que exista<br />

un registro <strong>de</strong> los pacientes que en cada momento están recibiendo<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!